Trump y líderes demócratas finalizan reunión sin acuerdos ante inminente cierre de Gobierno
Con las horas contadas. Estados Unidos se encamina hacia un cierre gubernamental el martes por la noche tras una infructuosa reunión entre Trump y Demócratas

El cierre gubernamental más reciente fue también con Trump, durante su primer mandato y duró 35 días. Crédito: J. Scott Applewhite | AP
La reunión entre los líderes demócratas del Congreso y el presidente estadounidense, Donald Trump finalizó sin que se alcanzara un entendimiento para tratar de evitar el cierre del Gobierno federal que se activaría a partir de este miércoles.
Después de la reunión, John Thune, líder de la mayoría republicana en el Senado, acusó a los demócratas de “toma de rehenes”.
En respuesta, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijo que todavía había “diferencias muy grandes” entre su partido y la Casa Blanca.
“Tenemos grandes diferencias en materia de salud y en su capacidad para revertir cualquier presupuesto que acordemos mediante rescisiones y embargos”, declaró a la prensa el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, al salir de la Oficina Oval de la Casa Blanca tras su reunión con el mandatario.
De acuerdo con los demócratas que asistieron a la reunión, se hizo ver a Trump “las consecuencias de lo que sucede en la atención médica al buscar recortes de seguros de salud”.
“Por su rostro, parecía que era la primera vez que escuchaba sobre este problema”, dijo Schumer a la prensa sobre la reacción del presidente durante el encuentro, en el que también estuvo el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, así como los líderes republicanos en la Cámara Alta y Baja, John Thune y Mike Johnson.
Por su parte, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, dijo a medios al salir de la reunión: “creo que nos encaminamos hacia un cierre porque los demócratas no harán lo correcto”.
En menos de dos días expira el plazo para lograr un acuerdo de financiamiento para el Gobierno, y ambas partes insisten en señalar al opositor como responsable por no ceder.
Los demócratas exigen que se prorroguen los subsidios de la ley para el cuidado asequible de la salud (Obamacare) que expiran a final de año, así como la reversión de los recortes al programa Medicaid que resultaron de la gran ley de recortes presupuestarios y fiscales aprobada en julio pasado.
Sin embargo, los republicanos en el Congreso han dicho que aceptarán negociar ambos apartados sólo si los demócratas dan su apoyo a un presupuesto provisional en una votación que tendría lugar mañana en el Senado y que mantendría el Gobierno operativo hasta noviembre.
Los republicanos presentaron el pasado 19 de septiembre ese presupuesto provisional en el Senado para su ratificación, pero éste resultó rechazado porque su mayoría en la Cámara es insuficiente y requiere de al menos siete votos demócratas para la aprobación del proyecto de ley.
Si no se llega a un acuerdo, a las 00:01 EDT del miércoles, Estados Unidos tendrá su primer cierre gubernamental en casi siete años. La última vez que el gobierno cerró fue a finales de 2018, durante el primer mandato de Trump, durante 35 días.
En caso de concretarse el cierre, no todo el gobierno cerrará si el Congreso no aprueba un proyecto de ley de gastos.
Se espera que la protección fronteriza, la atención médica hospitalaria, la aplicación de la ley y el control del tráfico aéreo continúen funcionando durante el paro.
Pese a ello, si bien se seguirán enviando cheques de Seguridad Social y Medicare, la verificación de beneficios y la emisión de tarjetas podrían detenerse.
Además, durante un cierre, los trabajadores esenciales continúan con normalidad, algunos sin sueldo por el momento pero retroactivo al liberarse el presupuesto, pero los empleados públicos considerados no esenciales reciben una licencia temporal sin sueldo.