window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

USCIS anuncia resultados de Operación Twin Shield, investigación de fraude migratorio con cientos de casos

USCIS, en coordinación con el ICE y FBI, halló evidencia de fraude, incumplimiento o problemas de seguridad nacional en 275 casos

Operación Twin Shield ayudó a descubrir a quienes mintieron para obtener beneficios migratorios en EE.UU.

Operación Twin Shield ayudó a descubrir a quienes mintieron para obtener beneficios migratorios en EE.UU. Crédito: Damian Dovarganes | AP

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) reveló los resultados de la operación Twin Shield (Operación Escudo Gemelo) que se realizó en Minneapolis-St. Paul, entre el 19 y el 28 de septiembre, donde la agencia descubrió 275 casos, quienes supuestamente mintieron para obtener beneficios migratorios.

“La iniciativa se centró en visitas a sitios y verificaciones específicas para solicitantes y peticionarios con beneficios de inmigración pendientes que cumplían con los criterios de riesgo especificados”, explicó la agencia.

Según describió, fueron revisados más de 1,000 casos con indicadores de fraude o inelegibilidad, se realizaron más de 900 visitas a sitios y entrevistas personales, y se encontró evidencia de fraude, incumplimiento o problemas de seguridad pública o seguridad nacional en 275 casos, que representan el 44% de los entrevistados.

Los tipos de solicitudes de beneficios migratorios investigados incluyeron peticiones matrimoniales y familiares, autorizaciones de empleo y ciertas solicitudes relacionadas con la libertad condicional.

Entre los casos más significativos, el USCIS puso como ejemplo el caso de un extranjero que admitió haber falsificado un certificado de defunción de Kenia por $100 para alegar falsamente la disolución de un matrimonio. El cónyuge en cuestión está vivo, reside en Minneapolis y es madre de cinco de sus hijos.

En otro caso, un extranjero es hijo de un terrorista conocido o sospechoso, además, se quedó en el país más tiempo del permitido por su visa y previamente se le había descubierto que había cometido fraude matrimonial, lo que resultó en la denegación de varias solicitudes de beneficios migratorios.

En otro caso, una mujer admitió ante los oficiales de la Operación haber cometido fraude matrimonial; esto ocurrió tan solo unas horas después de jurar que su matrimonio era de buena fe durante una entrevista en la oficina de Minneapolis.

Finalmente, destacó el caso de un extranjero que cometió fraude matrimonial al aprovecharse de su cónyuge estadounidense de edad avanzada, lo que incluye someterlo a abuso y explotación.

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado