Marina en México da golpe al narco por más de $15 millones al desmantelar megalaboratorio
Este aseguramiento representa un impacto directo en la capacidad logística de las organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa

Marina asegura narcolaboratorio con más de 2 toneladas de metanfetamina. Crédito: Secretaría de Marina | Cortesía
La Secretaría de Marina en México dio un fuerte golpe al crimen organizado, luego de localizar y desmantelar un laboratorio clandestino dedicado a la producción de metanfetamina en las inmediaciones del poblado de Cupia, Durango, zona ligada al Cártel de Sinaloa.
Según informó el gobierno de México, el personal naval localizó y neutralizó un laboratorio clandestino de gran tamaño, donde se aseguraron y destruyeron aproximadamente 2,750 kilogramos de producto terminado y diversos precursores químicos, entre los que destacan: 7,000 litros de metil formamide, 6,000 litros de metanol, 1,200 litros de acetona, 6,000 litros de cianuro de bencilo, 4,000 litros de tolueno, 5,500 kilogramos de sosa cáustica, 2,400 litros de ácido acético, 8,000 kilogramos de cianuro de sodio y 75 rollos de aluminio de 1000 metros cada uno; siendo inhabilitados en su totalidad para evitar su reutilización.

La Secretaría de Marina subrayó que este aseguramiento representa un impacto directo en la capacidad logística de las organizaciones criminales, al impedir que grandes volúmenes de sustancias ilícitas lleguen a los mercados de consumo, dando como resultado un golpe valuado en $15.1 millones de dólares.
Este aseguramiento se suma al realizado el pasado 5 de septiembre en el estado de Hidalgo, en el que fue desmantelado un laboratorio clandestino con más de 50 mil dosis de droga sintética tipo cristal.

Este aseguramiento llega justo cuando el laboratorio de Pruebas Especiales e Investigación de la Oficina de Ciencias Forenses de la Administración para el Control de Drogas (DEA), emitió un informe de cómo los cárteles han perfeccionado la fabricación del fentanilo hasta convertirla en un proceso casi farmacéutico.
Además, el informe destaca el uso creciente de precursores más sofisticados en busca de evadir controles internacionales. Estos compuestos “camuflados” permiten ocultar la identidad química durante el transporte.
Sigue leyendo:
– “Poncho Limón”, el otro líder de La Mayiza que busca EE.UU. y casi no es conocido.
– EE.UU. acusa formalmente a líderes del Cártel de Sinaloa de lavado de dinero y narcotráfico.