window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Familiares de veterano muerto en la cárcel piden investigación al fiscal de Los Ángeles 

Maxwell Aguirre de 22 años se ahorcó en una celda, mientras tres alguaciles veían videos de YouTube

Padres de Maxwell Aguirre abrazan la foto de su hijo en una conferencia en LA.

Padres de Maxwell Aguirre abrazan la foto de su hijo en una conferencia en LA.  Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

A un costado del módulo 271 F-POD del Centro Correccional Torres Gemelas del condado de Los Ángeles se observa en video a un reo, Maxwell Aguirre, de 22 años, preparar nudos para cometer un suicidio por ahorcamiento. 

El 29 de septiembre de 2023, Maxwell, un veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, quien estaba detenido en prisión preventiva se quitó la vida dentro de una celda, mientras que tres custodios del Departamento del Alguacil del condado de Los Ángeles (LASD) comían y veían videos de YouTube. 

Hace un año la familia presentó una demanda civil por muerte errónea en contra del LASD.  Fue posible, gracias a información provista por un denunciante anónimo que trabaja como profesional de la salud. Esta persona sabía que se habían omitido los controles de seguridad en la cárcel y que se falsificaron los reportes. 

El video del ahorcamiento fue proporcionado a La Opinión, por parte de la abogada Denisse Gastelum, quien representa a la familia del occiso en la demanda civil. 

Además de los custodios en el módulo de la cárcel, en el video se puede observar a dos reos dialogando en el interior de una celda de la parte alta, contigua a la celda de Maxwell Aguirre. Otro baja la escalera y varios más conversan en mesas y sillas metálicas. 

La abogada Gastelum declaró que se ha confirmado que los agentes del LASD “quemaron” los controles de seguridad durante las horas previas al intento de suicidio de Maxwell Aguirre. 

De hecho, las imágenes de vigilancia muestran a Aguirre colocando la ligadura a plena vista de los agentes. 

También se ha confirmado que los agentes del LASD habían estado falsificando los controles de seguridad obligatorios del Título 15 durante las semanas previas a la muerte de Aguirre. 

Familiares y amigos del joven Maxwell de 22 años piden justiciia.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

“La práctica del LASD de “quemar los controles” consistía en que el personal de custodia falsificara los registros de los controles de seguridad del Título 15, informando falsamente que habían hechos las revisiones, sin haberlas realizado físicamente. 

“Esto constituye una violación del artículo 115 del Código Penal y es motivo de descertificación del POST (Peace Officer Standards and Training / Estándares y Capacitación para Oficiales de Paz]. 

La familia de Maxwell Aguirre acusa a los alguaciles de no cumplir con sus deberes, como no monitorear a los encarcelados y falsificar documentos y reportes para ocultar su negligencia. 

De hecho, en una rueda de prensa frente al edificio federal del Departamento de Justicia, solicitaron una investigación criminal al fiscal del condado y al Departamento de Justicia. 

“Esos tres oficiales falsificaron los documentos sobre las revisiones obligatorias que deben hacer dentro de las cárceles”, dijo la abogada Gastelum. “También falsificaron los mismos reportes que entregaron al departamento [LASD], diciendo que al momento en que el señor Aguirre se mató, que ellos estaban haciendo su trabajo y no sabían qué estaba pasando”. 

En un segundo video proporcionado por la abogada Gastelum, se puede observar a los tres agentes que se levantan nerviosos de la mesa donde comían cuando fueron notificados del ahorcamiento de Maxwell Aguirre. 

Kianny, hermana mayor de Maxwell, dijo: Mi hermano no fue sentenciado. Murió por negligencia.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

“Otros encarcelados informaron que eran mentiras [los reportes] y que los falsificaron para engañar el departamento y asegurar que nadie supiera lo que de verdad pasó ese día”. 

‘No es negligencia. Es conducta criminal 

Maxwell Aguirre  era sospechoso del asesinato de Enrico Eugenio, ocurrido el 16 de julio de 2023. Aguirre fue arrestado ese mismo día y compareció ante un juez el 18 de julio. Permanecía detenido bajo fianza de 2 millones de dólares en el Centro Correccional Twin Towers. Su próxima audiencia estaba prevista para el 21 de noviembre. 

La víctima, Enrico Eugenio, de 62 años, murió por traumatismo craneoencefálico por fuerza contundente. Fue hallado muerto en un garaje. 

“Lo que se sabe es que a Maxwell lo arrestaron por homicidio y, obviamente, esos cargos nunca fueron a la corte frente a los jurados para hallar que es de verdad lo que pasó”, enfatizó la abogada Gastelum. “También sabemos que lamentablemente Maxwell no está aquí con nosotros para defenderse. Él se enfrentó con un tipo que tenía convicciones violentas y sexuales”. 

La abogada expuso que, si el fiscal de distrito del condado, Nathan Hochman no presenta cargos criminales en contra de los tres alguaciles que presuntamente debían vigilar por la seguridad de los reos, acudirán al Procurador de Justicia del estado, Rob Bonta, “porque ellos también tienen el poder de investigar y entablar cargos criminales contra estas personas, y los supervisores del condado también saben lo que está pasando en las cárceles”. 

Añadió que se necesitan reformas dentro del sistema penitenciario, “especialmente cuando oficiales del gobierno mienten y falsifican reportes”. 

“Eso no es negligencia. Es conducta criminal”, subrayó. 

Omar Aguirre, padre de Maxwell, señaló que la muerte de su hijo era “completamente evitable”. 

“No tenía antecedentes penales. Era veterano de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Tenía solo 22 años y nunca había tenido problemas. Ni siquiera había sido procesado. Así que es impensable pensar que uno puede morir en la cárcel, sin haber cometido ningún delito, sin haber sido acusado ni procesado por ningún delito”, dijo. 

Lo peor de todo, aseveró, fue descubrir que “hay una epidemia de salud pública” en las cárceles del condado: 103 muertes. 

La cifra, sin embargo, es más alta, según el Instituto Vera de Justicia: Hasta septiembre de 2025, 115 reclusos han fallecido en las cárceles del condado de Los Ángeles desde principios de 2023, con 38 muertes reportadas este año, un aumento significativo en comparación con años anteriores. 

El Instituto Vera de Justicia ha estado monitoreando estas muertes y ha observado que el ritmo actual ya supera al de 2021, el año más mortífero registrado hasta ese momento con 31 muertos. 

“Un sistema que mata” 

Por su parte, el abogado Kevin O’Hara criticó “las muchas irregularidades” cometidas por el Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles y sus agentes, y agradeció al informante anónimo que les permitió descubrir lo que se intentó esconder con la muerte de Maxwell Aguirre. 

“Nos tomó alrededor de dos años para descubrir la verdad y recibir los documentos que corroboraban lo que dijo el denunciante: que hubo reportes fraudulentos y que era una costumbre y práctica de indiferencia deliberada [de los agentes]. El denunciante sabía que se habían omitido los controles de seguridad, y que los agentes estaban viendo videos de You Tube [cuando Maxwell Aguirre se ahorcó]”. 

Kianny, la hermana mayor de Maxwell dijo: “Mi hermano no fue sentenciado. Murió por negligencia. Nunca fue condenado por nada. Esperaba su día en la corte, un derecho prometido para todo estadounidense. En cambio, murió solo en una celda mientras la policía del condado de Los Ángeles miraba YouTube’. 

“No se suponía que muriera. No era desechable. Era un hijo. Era un hermano. Era un ser humano. A él, la Constitución le prometió el debido proceso, pero la policía le dio la muerte”, agrego. “Y esto no se trata solo de mi familia. Si pudieron dejar morir a un hombre porque no se molestaron en hacer su trabajo, entonces nadie está seguro bajo su custodia. No se trata solo de mi hermano. Se trata de un sistema que mata”. 

“Él está conmigo todos los días” 

Yvette Aguirre, la madre de Maxwell, describió que su hijo era un hombre bueno, justo y correcto. 

“Él está conmigo todos los días. Enterramos su cuerpo, pero sé que su espíritu sigue vivo. Él es una persona amable y generosa que siempre cuida de los demás, además de servicial. Ayudaba cualquiera, ya fuera alguien conocido, amigos, familiares o incluso desconocidos. Siempre ayudaba a la gente”. 

La señora Aguirre declinó hablar sobre el altercado en que se involucró su hijo, meses antes de fallecer y estableció que crio a Maxwell para que confiara en las fuerzas del orden, en la ley y para que considerara a los agentes como amigos, “que están para protegernos, peor ahora no me siento así”. 

“Siento que el sistema vigente les permite [a los alguaciles] hacer tonterías cuando deberían estar trabajando, y les permite ocultar sus huellas y, en cierto modo, autocontrolarse, algo que no lo hacen todos. No estoy criticando a todas las fuerzas del orden, pero cuando estás en ellas, debes ser irreprochable. No debes ser perfecto. Todos somos humanos, pero siempre hay que hacer lo correcto según la ley”. 

Expresó que todos los días ve llorar a su esposo Omar, y que muchas veces no tiene tiempo siquiera para procesar su propio dolor, ya que debe estar pendiente de sus otros tres hijos: Kyanni, Madison y Sophia. 

Respuesta del Sheriff

“Las cárceles del Condado de Los Ángeles son parte integral del sistema de seguridad pública del Condado de Los Ángeles y el 48% de la población alojada en el sistema padece algún tipo de enfermedad mental”, dijo el LASD en un comunicado. 

“El Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles se esfuerza al máximo para mantener este sistema sumamente complejo, y nuestro principal objetivo es garantizar la seguridad de las personas bajo su custodia, incluidas aquellas que atraviesan una crisis de salud mental”. 

“El Departamento se compromete a reducir y prevenir las muertes bajo custodia mediante la realización de revisiones médicas y de custodia multidisciplinarias, oportunas, exhaustivas y objetivas de las circunstancias que rodean cada fallecimiento”, añade la respuesta. 

“Dentro de las 48 horas posteriores a un fallecimiento bajo custodia, representantes de los Departamento: Servicios de Salud Correccional, Oficina del Inspector General, Departamento de Justicia de los Estados Unidos y un monitor judicial designado por el gobierno federal se reúnen para revisar las circunstancias del fallecimiento con el fin de identificar y abordar cualquier problema aislado o sistémico”. 

Indica el mensaje que: “Se programan reuniones adicionales, según sea necesario, para identificar inquietudes adicionales y dar seguimiento a las medidas correctivas. En aras de la transparencia, el Departamento actualiza su sitio web de transparencia pública para reflejar la información más reciente sobre cada fallecimiento bajo custodia, incluyendo la causa y el motivo de la muerte, al menos cada 30 días”. 

Agrega el comunicado que la misión de la División de Custodia es servir al Condado de Los Ángeles proporcionando un entorno penitenciario seguro y con gestión constitucional, tanto para el personal como para los reclusos. 

“Se realizan controles de seguridad a toda la población penitenciaria, con frecuencias variables según el tipo de alojamiento”, aseguran. “La supervisión realiza controles presenciales sin previo aviso en cada área de alojamiento al menos una vez por turno para garantizar que todos los controles de seguridad de los reclusos se realicen y documenten adecuadamente”. 

En esta nota

Carcel del Condado Harris Los Angeles
Contenido Patrocinado