window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Para aprovechar: GM y Ford bajan precios en sus eléctricos

Con el fin del crédito fiscal federal de $7,500 dólares para autos eléctricos, General Motors y Ford lanzaron sus propios descuentos equivalentes

Ford Mustang Mach-E

Ford Mustang Mach-E. Crédito: Ford. Crédito: Cortesía

El fin del incentivo federal para vehículos eléctricos en Estados Unidos cambió el tablero para toda la industria. Desde el 30 de septiembre de 2025, los compradores ya no cuentan con el crédito fiscal de $7,500 dólares que, por años, impulsó la adopción de autos sin emisiones.

Lee también: De eléctricos a híbridos: el nuevo plan de Nissan en EE.UU.

La decisión del gobierno de Donald Trump de no extender el beneficio generó preocupación entre fabricantes y consumidores, pero también reacciones inmediatas por parte de las marcas más influyentes del país.

Puedes leer: Toyota retira miles de Tacoma 2025 por falla mecánica

En respuesta, General Motors (GM) y Ford Motor Company han decidido asumir ese incentivo por cuenta propia. Ambas compañías implementaron descuentos directos equivalentes al antiguo crédito, buscando no solo mantener sus ventas, sino también reafirmar su compromiso con la electrificación, incluso en un escenario político más conservador.

Estas promociones, vigentes principalmente para arrendamientos, llegan en un momento clave. Las matriculaciones de vehículos eléctricos habían comenzado a estancarse y el entusiasmo del público parecía moderarse ante precios aún elevados y una red de carga en desarrollo desigual. Las nuevas estrategias, entonces, pretenden mantener encendido el interés por los EVs justo cuando más lo necesitan.

GM toma la delantera con rebajas de hasta $7,500 dólares

General Motors fue la primera en mover ficha. Su división financiera, GM Financial, implementó un sistema que replica los beneficios del extinto crédito fiscal. En total, unos 30,000 vehículos eléctricos están incluidos en la campaña, desde el Chevrolet Bolt EV hasta los nuevos Equinox EV y Blazer EV.

El incentivo se aplica de manera directa a los contratos de arrendamiento, de modo que los clientes perciben el descuento mensual sin necesidad de trámites adicionales. En la práctica, el resultado es el mismo: una rebaja de $7,500 dólares en el precio efectivo de acceso.

Con esta fórmula, modelos como el Equinox EV 2025 pueden arrendarse a precios competitivos frente a SUVs híbridos, abriendo la puerta a nuevos compradores que antes veían la movilidad eléctrica como un lujo.

Desde la perspectiva de GM, el movimiento también busca proteger la producción local. Sus plantas en Michigan y Tennessee ya ensamblan exclusivamente vehículos eléctricos o híbridos, y mantener el flujo de ventas es esencial para no reducir operaciones.

El descuento, entonces, cumple una doble función: sostener la demanda y demostrar que la marca sigue comprometida con la transición ecológica pese a los cambios de política energética en Washington.

El volante del Ford Mustang Mach-E 2025
El volante del Ford Mustang Mach-E 2025. Crédito: Ford.
Crédito: Cortesía

Ford también ajusta su estrategia: precios más bajos hasta fin de año

La respuesta de Ford no tardó en llegar. La compañía lanzó un plan de “pagos de arrendamiento competitivos” a través de Ford Credit, disponible hasta el 31 de diciembre de 2025. La propuesta replica exactamente el beneficio de $7,500 dólares y se aplica a una amplia gama de modelos eléctricos e híbridos enchufables.

Entre los beneficiados están el Mustang Mach-E, la F-150 Lightning y el Escape Plug-in Hybrid, aunque en este último caso el descuento varía según la versión.

El objetivo de Ford es claro: mantener los inventarios en movimiento y evitar acumulación de unidades ante un entorno incierto.

El propio Jim Farley, CEO de la compañía, fue contundente al evaluar la situación actual: “El mercado de EVs podría contraerse al 5% de las ventas totales en EE. UU.”, reconoció durante un foro en Detroit.

Aun así, Ford confía en que sus rebajas sirvan de estímulo para conservar una base sólida de clientes interesados en la electrificación. En modelos como la F-150 Lightning, el ahorro mensual puede representar cientos de dólares, una diferencia considerable para quienes buscan potencia sin comprometer su presupuesto.

Además, la marca está reestructurando su línea de producción para hacerla más flexible: el mismo complejo que fabrica la F-150 eléctrica podrá ensamblar versiones híbridas o de combustión si la demanda lo exige. En otras palabras, Ford se prepara para todos los escenarios posibles del mercado estadounidense bajo la actual administración.

Hyundai entra en juego: rebajas históricas para el Ioniq 5

Mientras las firmas estadounidenses mueven sus fichas, Hyundai decidió no quedarse atrás. El fabricante surcoreano anunció descuentos en efectivo de $7,500 dólares para el Ioniq 5 2025, válidos tanto para compras como para arrendamientos.

General Motors prepara un cambio importante con sus baterías
General Motors prepara un cambio importante con sus baterías. Crédito: General Motors.
Crédito: Cortesía

Y fue más allá: el modelo 2026 del mismo crossover eléctrico recibirá rebajas de hasta $9,800 dólares, según versión y equipamiento.

El CEO de Hyundai Norteamérica, Randy Parker, se mostró optimista sobre el futuro del sector: “Habrá un mercado de EVs post-IRA, como lo hubo antes”.

Las palabras de Parker reflejan confianza en que los vehículos eléctricos seguirán ganando espacio incluso sin apoyo estatal. La compañía, que construye una planta especializada en Georgia, busca reducir costos de ensamblaje y producir baterías en territorio estadounidense para sortear posibles aranceles futuros.

Seguir leyendo:

El Tesla Model Y más accesible está a punto de debutar
La crítica de Toyota a las marcas por “vender humo híbrido”
Ya puedes pedir el Tesla Model Y Performance 2026 en EE.UU.

En esta nota

Ford General Motors GM
Contenido Patrocinado