Joven latino con visa de estudiante revela cómo obtuvo su Green Card: “No podía creerlo”
Un joven peruano logró pasar de una visa J-1 temporal a obtener la Green Card en Estados Unidos: su historia muestra un golpe de suerte que cambió su vida

El Programa de Diversidad de Visas otorga cada año 50,000 Green Cards a ciudadanos de países con baja tasa migratoria hacia Estados Unidos. Crédito: Nuangthong | Shutterstock
Un creador digital peruano, llamado Leo Richarte, de 20 años, se convirtió en uno de los pocos afortunados en obtener la residencia permanente en Estados Unidos a través del Programa de Diversidad de Visas.
Su historia comenzó con una Visa J-1 para estudiantes y terminó con un cambio de vida inesperado.
Richarte llegó a Nueva York en 2024 como parte del programa Work and Travel, que permite a jóvenes extranjeros trabajar temporalmente durante sus vacaciones universitarias.
“Diez millones de personas postulan y solo unas 50,000 obtienen la residencia”, explicó en uno de sus videos de TikTok, donde relató paso a paso su experiencia.
El Programa de Diversidad de Visas otorga cada año 50,000 green cards a ciudadanos de países con baja tasa migratoria hacia EE.UU. Los solicitantes deben haber nacido en un país elegible, tener al menos educación secundaria completa o dos años de experiencia laboral calificada.
“La probabilidad de ser elegido es mínima”
En octubre de 2023, antes de viajar, Leo se inscribió en el Programa de Diversidad de Visas sin muchas expectativas. Pero en mayo de 2024, mientras trabajaba en la Gran Manzana, recibió un correo de la embajada de Estados Unidos: su solicitud había sido preaprobada.
“La probabilidad de ser elegido es mínima. No podía creerlo”, confesó el joven, quien pese a la emoción también estaba muy nervioso por el proceso que ahora continuaría.
Su agencia y su patrocinador interpretaron la noticia como una señal de que planeaba quedarse en Estados Unidos. “Me ofrecieron reducir mi tiempo de trabajo, pero finalmente decidí dejar el programa y volver a Perú”, contó.
El 30 de enero de 2025 viajó a Lima para su entrevista consular, un paso clave en el proceso. “Tuve que arriesgarme por una visa que no sabía si iba a pasar, pero afortunadamente me la dieron”, relató. El 14 de febrero regresó a EE.UU. ya como residente.
De Nueva York a California
Tras su regreso, el joven trabajó en una cocina en Lake Placid, Florida, pero pronto decidió dar un nuevo rumbo a su vida. “Llegué a Fresno, California, no por un sueño, sino por necesidad”, narró.
La adaptación no fue fácil: “Fresno era calor seco, calles eternas, buses lejanos y el recuerdo constante de que todo había cambiado para mí”. Sin embargo, en mayo de 2025 decidió mudarse a San Francisco, donde finalmente encontró estabilidad.
“Era mi última ficha, todo o nada”, contó. “Me enamoré de la ciudad: las colinas, el transporte, los parques y la brisa templada”. Hoy trabaja en un restaurante, estudia y comparte su historia migratoria en redes sociales.
Te puede interesar:
· Deportan a inmigrante venezolano con TPS: dejó a su pareja y a su hijo de 15 meses en Florida
· Mexicano viajó a EE.UU. para trabajar y se enfermó: gastó más de $10,000 en salud
· Cineasta latina fue a tramitar su Green Card en Los Ángeles y terminó arrestada por ICE