El MIT rechaza plan propuesto por Trump a universidades para recibir dinero a cambio de ajustes
El Instituto Tecnológico de Massachusetts rechazó alienarse al “Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior”, propuesto por Donald Trump

Los directivos del Instituto Tecnológico de Massachusetts están dispuestos a perder apoyos federales por no doblegarse a la voluntad de Donald Trump. Crédito: Charles Krupa | AP
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) rechazó el plan propuesto por el gobierno a nueve universidades para recibir apoyo federal a cambio de aceptar 10 puntos entre los que destacan la reducción de su matrícula de extranjeros.
La semana pasada, la Casa Blanca emitió cartas destinadas a la Universidad de Arizona, la Universidad de Brown, el Dartmouth College, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Pensilvania, la Universidad del Sur de California, la Universidad de Texas, la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Virginia.
El objetivo consistía en solicitarles comprometerse con las prioridades políticas del presidente Donald Trump a cambio de obtener un acceso más favorable a los fondos federales o bien arriesgarse a perder este tipo de apoyo.
Las demandas del gobierno de Trump se describen en un documento titulado “Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior”, donde les pide a las instituciones educativas congelar sus tasas de matrícula durante cinco años, prohibir el uso del sexo y el género como factores en su proceso de admisión y limitar el número de estudiantes internacionales, entre otros puntos.
En el documento firmado por Linda McMahon, secretaria de Educación; Vince Haley, director del Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca; y May Mailman, asesora principal de la Casa Blanca para proyectos especiales, se aseguraba que las universidades dispuestas a aceptar el acuerdo recibirían “múltiples beneficios positivos”.
“Las instituciones de educación superior tienen la libertad de desarrollar modelos y valores distintos a los que se exponen a continuación, si optan por renunciar a los beneficios federales”, indica parte del documento.

Sin embargo, la primera universidad en rechazarlo abiertamente fue el MIT a través de una respuesta escrita y enviada por Sally Kornbluth, presidenta del instituto.
“Incluye principios con los que no estamos de acuerdo, incluidos aquellos que restringirían la libertad de expresión y nuestra independencia como institución.
Y fundamentalmente, la premisa del documento es inconsistente con nuestra creencia central de que la financiación científica debe basarse únicamente en el mérito científico.
En ese libre mercado de ideas, la gente del MIT compite con gusto con los mejores, sin preferencias. Por lo tanto, con todo respeto, no podemos apoyar el enfoque propuesto para abordar los problemas que enfrenta la educación superior”, indica parte del texto.
Sigue leyendo:
• Trump pide a 9 universidades comprometerse con su agenda para obtener dinero federal
• Gavin Newsom amenaza con recortarles la financiación a universidades que pacten con Donald Trump
• Más de 6,000 visas de estudiantes han sido revocadas en lo que va del año