window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Problemas aduaneros podrían llevar a UPS a descartar paquetes internacionales

Debido a las nuevas regulaciones aduaneras, la compañía de envíos impondrá medidas para el despacho de ciertos paquetes

Problemas aduaneros podrían llevar a UPS a descartar paquetes internacionales

“Si el cliente no responde y no se puede despachar el paquete para su entrega, la eliminación del envío cumple con las regulaciones aduaneras de EE.UU”, dijo la portavoz de UPS, Natasha Amadi. Crédito: Shutterstock

La empresa estadounidense más grande de envíos de paquetes indicó recientemente a través de un comunicado que debido a las regulaciones aduaneras en el país se impondrán nuevas medidas para la recepción y despacho de paquetes.

Según el gigante naviero, los paquetes importados o que no aprueben las regulaciones aduaneras podrían comenzar “deshacerse”. En este sentido, la portavoz de UPS, Natasha Amadi declaró “en caso de que no podamos obtener la información necesaria para el despacho del paquete, existen dos opciones: Primero, el paquete puede devolverse al remitente original, a cargo de este. Segundo, si el cliente no responde y no se puede despachar el paquete para su entrega, la eliminación del envío cumple con las regulaciones aduaneras de EE.UU”, dijo.

La compañía con sede principal en Atlanta, Georgia y Bienne, Suiza, además de operaciones en Europa, Oriente Medio y África mencionó que debido a las reglas de importación las cuales han cambiado por los conflictos comerciales tanto para los empleados como consumidores es cada vez más complicado transitar el proceso aduanero.

“UPS hace todo lo posible para agilizar la llegada de cada paquete a su destino, cumpliendo con las regulaciones aduaneras federales. Aproximadamente el 90% de los paquetes que llegan el primer día de entrada se despachan. Hemos realizado más de tres contactos por paquete y ayudado a aclarar las lagunas entre la información presentada y la requerida”, dijo Amadi.

Sin embargo, la empresa ante la falta de información o documentación para liberar un envío implementará nuevos procedimientos. “UPS entrega millones de paquetes puntualmente en todo el mundo cada día y debido a los cambios en las regulaciones de importación de EE. UU., estamos viendo muchos paquetes que no pueden pasar por la aduana debido a la falta o incompleta información sobre el envío requerida para el despacho aduanero”, destacó la portavoz de UPS.

Todos estos cambios se producen luego que de la administración de Donald Trump exigiera la suspensión de la exención al libre de impuestos de los paquetes que entran en la clasificación de “minimis” para envíos de bajo valor y los requisitos de documentación que requieren descripciones detalladas de los bienes dentro de los paquetes, estos ajusten han generado demoras, costos adicionales y mayor número de paquetes en los centros de despachos.

Sigue leyendo:

En esta nota

UPS
Contenido Patrocinado