Samsung confirma fecha del Project Moohan, su primer headset con Android XR
El 21 de octubre conoceremos cómo es el headset con el que Samsung buscará plantarle cara al Apple Vision Pro

Project Moohan marcará el debut de Samsung en el mercado de los headsets que actualmente es dominado por Meta y Apple Crédito: Shutterstock
Samsung ya tiene todo listo para su gran salto al mundo de la realidad mixta. La marca surcoreana confirmó oficialmente la fecha de lanzamiento de su primer headset XR, conocido como Project Moohan, que debutará el 21 de octubre en su evento global Worlds Wide Open.
Este anuncio llega justo tras la presentación del nuevo Apple Vision Pro con chip M5, prometiendo una rivalidad tecnológica que acaparará todas las miradas.
Samsung entra al juego XR con todo
Samsung no está improvisando. Project Moohan es el resultado de una colaboración directa con Google y Qualcomm, construido sobre la nueva plataforma Android XR, una base diseñada para ofrecer experiencias inmersivas con la inteligencia artificial como pieza central. En palabras simples, el dispositivo no solo mostrará mundos virtuales, sino que entenderá y reaccionará a lo que el usuario hace dentro de ellos.
El evento Worlds Wide Open revelará una nueva generación de dispositivos Galaxy impulsados por IA, y Project Moohan será el protagonista. Promete cambiar la manera en que usamos la tecnología para trabajar, jugar o conectarnos, fusionando lo digital y lo real como nunca antes.
Un headset hecho para el futuro
El Project Moohan integrará el chip Snapdragon XR2 Plus Gen 2, el mismo que potencia los visores más avanzados del mercado. Vendrá con pantallas micro‑OLED 4K duales, pesará alrededor de 545 gramos (más ligero que el Vision Pro de Apple).
Su diseño buscará ser más ergonómico y cómodo que los visores actuales, con materiales ligeros y una batería externa que equilibra el peso. Samsung lo describe como un “lienzo espacial” que permitirá ver videos, explorar lugares en Google Maps o realizar videollamadas inmersivas, todo con comandos de voz, gestos o simplemente con la mirada.
Otra característica destacada será su ecosistema abierto, que permitirá una conexión fluida con smartphones Galaxy, relojes, tabletas y otros dispositivos inteligentes. Además, el headset ejecutará aplicaciones Android optimizadas para XR y ofrecerá integración nativa con servicios de Google como YouTube XR, Meet y Gemini AI.
El rival directo del Vision Pro
El movimiento de Samsung no podría ser más estratégico. Con Apple estrenando su Vision Pro 2 con chip M5, la marca surcoreana quiere plantar cara con una alternativa más abierta, accesible y colaborativa. Mientras Apple mantiene su ecosistema cerrado, Project Moohan apostará por un entorno flexible, compatible con cualquier marca dentro del universo Android.
Samsung buscará posicionar el headset alrededor de los $999 dólares, ubicándose entre el Meta Quest 3 ($499 dólares) y el Apple Vision Pro ($3,499 dólares), una jugada que podría atraer a miles de usuarios curiosos del XR que no desean gastar una fortuna. Además, quienes reserven el dispositivo recibirán un crédito de $100 dólares, un incentivo que anticipa una fuerte estrategia de preventa global.
Todo apunta a que el Project Moohan marcará el inicio de una nueva era para Samsung, abriendo la puerta a una línea completa de dispositivos de realidad extendida bajo el ecosistema Galaxy. Y si se cumplen las promesas en inteligencia artificial, rendimiento y diseño, podríamos estar ante el primer headset Android verdaderamente capaz de competir de tú a tú con el Vision Pro de Apple.
Sigue leyendo:
• Apple Vision Pro 2025: ¿El mejor dispositivo de realidad mixta hasta ahora?
• Samsung y Google trabajan en su propia versión de lentes inteligentes
• Samsung se prepara para lanzar su propio headset: ¿qué sabemos del Project Infinite?