Inmigrantes intentar evitar redadas de ICE con la ayuda de perros
Un ciudadano ayuda a aquellos inmigrantes que tienen estos animales como mascotas, para pasearlo y disminuir la posibilidad de deportación
Ayuda a aliviar a las personas con mascotas que tienen temor de sacarlos a pasear. Crédito: Shutterstock
La vida de los migrantes en Estados Unidos cambió drásticamente tras el incremento de las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En ciudades como Chicago, muchos extranjeros sin estatus legal evitan salir de sus casas por miedo a ser detenidos en operativos migratorios.
Ante esta situación, surgieron redes de apoyo vecinal que buscan ayudar a quienes permanecen resguardados. Una de las iniciativas más llamativas consiste en pasear a las mascotas de familias inmigrantes que temen ser arrestadas al salir. Detrás de esta acción solidaria está Candice Nelson, una residente del vecindario Near West Side, en Chicago.
Nelson comenzó a pasear perros hace tres años, luego de perder su trabajo, con el objetivo de generar ingresos extra. En sus recorridos recientes notó un cambio drástico en la rutina de su comunidad: las calles se vaciaron y muchas personas trataban de pasar desapercibidas en público.
Una red de apoyo nacida de la empatía y el miedo compartido
“La gente anda con máscaras y gorros para disfrazarse y pasar desapercibida. Es realmente triste ver eso”, declaró Nelson a CNN. Su observación la motivó a ofrecer ayuda a quienes no se sienten seguros al salir de sus hogares por temor a los operativos migratorios.

El 12 de octubre de 2025, Nelson publicó un video en TikTok en el que ofrecía pasear gratis los perros de las personas que no se sienten cómodas en las calles. Para contactarla, los interesados solo deben escribirle por Instagram o TikTok. En sus palabras, es su forma de aportar a la comunidad.
“Hago esto a diario: cuido perros, los paseo, estoy con ellos. Es lo mínimo que puedo hacer. Siento que esta es una forma de ayudar, porque me siento muy impotente y al margen”, expresó Nelson en su publicación.
El video se volvió viral rápidamente, acumulando más de 26.000 vistas y más de 250 comentarios. Numerosos usuarios elogiaron su iniciativa y agradecieron su gesto solidario hacia los migrantes que viven con miedo.
El impacto positivo y la expansión del proyecto
Entre los comentarios destacaron mensajes como: “Esto es muy amable de tu parte”, “Eres increíble” y “Esta es la América en la que quiero vivir”. Algunos usuarios incluso se ofrecieron para replicar su labor en otros barrios de Chicago, formando una red espontánea de voluntarios.
Un día después, Nelson publicó otro video para agradecer el apoyo recibido y anunciar que varias personas se habían unido a su causa. Según CNN, actualmente cuenta con 11 voluntarios que forman parte del grupo, al que denominaron provisionalmente Chicago Dog Walkers.

En una entrevista posterior, Nelson explicó que la idea no fue suya originalmente. Se inspiró en una publicación del grupo de entrenamiento canino Zero to Hero K9, del barrio de Pilsen, que ofrecía paseos gratuitos para ayudar a familias migrantes preocupadas por salir.
El anuncio, redactado en inglés y español, prometía asistir a tres hogares por día y no rechazar a ninguna mascota, incluso a las más difíciles de manejar. Con el ejemplo de Nelson y su equipo, Chicago demuestra que la solidaridad puede surgir incluso en medio del miedo y la incertidumbre.