window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Relacionan tomar melatonina durante períodos prolongados con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca

En EE.UU. hay casi 7 millones de estadounidenses que padecen insuficiencia cardíaca, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Relacionan tomar melatonina durante períodos prolongados con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca

Suplementos de melatonina roja. Crédito: David McQ | Shutterstock

Una investigación reciente sugiere que el uso prolongado de melatonina podría estar asociado con un aumento del riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte prematura en adultos con insomnio. Los datos indican que aquellos que consumieron melatonina de manera continua durante al menos un año eran casi el doble de propensos a desarrollar dicha condición en comparación con no usuarios.

La melatonina es una hormona producida naturalmente por el cuerpo que ayuda a regular los ciclos de sueño y vigilia, pero su versión sintética es un popular somnífero de venta libre en Estados Unidos, no regulada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), por eso las dosis y la pureza pueden variar considerablemente entre marcas.

Mientras que en el país casi 7 millones de estadounidenses padecen insuficiencia cardíaca, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Referido estudio se presentará oficialmente en Nueva Orleans en una próxima reunión de la Asociación Americana del Corazón.

Estadísticas alarmantes

El análisis de registros de salud de más de 130,000 adultos, durante cinco años, reveló que el 4.6% de quienes tomaron melatonina desarrollaron insuficiencia cardíaca, frente al 2.7% de quienes no la usaron.

Además, el riesgo de hospitalización y muerte se duplica en los usuarios de suplementos.

De acuerdo a una encuesta de la Sleep Foundation de 2022, hasta un 27% de los adultos estadounidenses toman melatonina, al igual que el 4% de los niños.

Llamado a la precaución

La cifras son reveladoras, pero es importante no sacar conclusiones apresuradas ni basada solo en este estudio, advierte el Dr. Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del nuevo estudio y residente de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care en la ciudad de Nueva York.

“Pero ahora que tenemos esta observación, es el momento idóneo para determinar si existe una relación directa entre los efectos adversos de los fármacos para dormir y dichos efectos. Eso cambiaría la práctica clínica”, recoge sus palabras NBC News.

Los investigadores sostienen que aunque no se ha evidenciado que la melatonina cause problemas cardíacos, la necesidad de tomarla regularmente puede indicar problemas de salud subyacentes.

Los médicos instan a los pacientes que utilizan melatonina de manera prolongada a consultar con sus médicos.

“Es importante que la gente sepa que [la melatonina] no debe tomarse de forma crónica sin una indicación médica adecuada”, corrobora Marie-Pierre St-Onge, directora del Centro de Excelencia para la Investigación del Sueño y los Ritmos Circadianos del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia en Nueva York, y quien no participó en la nueva investigación, en un comunicado de prensa citado por NBC.

Necesidad de más investigación

Los especialistas coinciden en que se requiere más investigación para comprender los efectos secundarios potenciales de los suplementos de melatonina. La falta de regulación de estos productos en EE.UU. añade una capa de preocupación sobre su uso seguro y eficacia.

Otros estudios sobre melatonina y salud cardiovascular

Varios estudios previos han examinado la relación entre la melatonina y la salud cardiovascular, destacando principalmente su efecto en la enfermedad arterial coronaria y la aterosclerosis. Investigaciones clínicas en humanos y estudios en modelos animales han mostrado que los pacientes con enfermedad arterial coronaria tienden a tener concentraciones sanguíneas disminuidas de melatonina. Se ha encontrado que la melatonina tiene funciones inmunomoduladoras y un papel en la modulación de moléculas inflamatorias vinculadas con el proceso aterosclerótico.

Además, se ha sugerido que la melatonina tiene un efecto antioxidante protector frente a lesiones celulares inducidas por radicales libres, especialmente durante la reperfusión tras un infarto agudo de miocardio.

Hay ensayos clínicos, como el estudio MARIA, que han administrado melatonina intravenosa como tratamiento coadyuvante para limitar el daño por reperfusión en infartos, buscando reducir el tamaño del área de necrosis y mejorar outcomes cardiovasculares.

Otros estudios han explorado el efecto de la melatonina en la hipertensión, diabetes mellitus y dislipemia, todos factores de riesgo cardiovascular.

En general, la evidencia indica que la melatonina influye en el sistema cardiovascular humano con un bajo perfil de toxicidad, posicionándola como una molécula prometedora para terapias futuras en enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, estudios recientes, como el ampliamente descrito en este artículo, que sugieren posibles riesgos con el uso prolongado de melatonina, como un aumento en el riesgo de insuficiencia cardíaca, lo que indica la necesidad de mayor investigación en humanos para esclarecer completamente sus efectos y seguridad a largo plazo.

Alternativas a la melatonina para tratar el insomnio

Existen varias alternativas a la melatonina para tratar el insomnio que no implican riesgos cardíacos. Entre las opciones naturales y suplementos sin efectos adversos cardiovasculares destacan:

  • Magnesio: relajante muscular natural que también reduce ansiedad y cortisol, facilitando el sueño continuo.
  • Glicina: aminoácido que induce relajación y ayuda a despertarse menos durante la noche, sin efectos de resaca.
  • L-Triptófano: aminoácido que incrementa la serotonina, precursor de melatonina, ayudando a un sueño reparador.
  • L-Teanina: sedante natural que induce ondas alfa en el cerebro para relajación profunda sin efectos secundarios conocidos.
  • Valeriana y melisa: plantas usadas tradicionalmente para mejorar la calidad del sueño y la relajación.

Además de estos suplementos, se recomienda priorizar hábitos saludables para el sueño, como ritmos biológicos regulares, evitar estimulantes (café, alcohol), técnicas de relajación y controlar el estrés, todo lo cual es crucial para evitar la dependencia y riesgos asociados a medicamentos o suplementos hormonales.

En particular, se aconseja evitar antihistamínicos como difenhidramina, debido al posible aumento del riesgo de problemas cardíacos. La mejor alternativa sin riesgos cardíacos es combinar una buena higiene del sueño con suplementos naturales como magnesio, glicina, l-triptófano o l-teanina, siempre consultando con un médico para adecuar el tratamiento a cada caso específico.

También te puede interesar:

En esta nota

enfermedades cardiovasculares insomnio medicamentos Medicina natural melatonina
Contenido Patrocinado