window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los riesgos que conlleva ingerir colas negras para la salud

Un vaso de gaseosa de cola contiene una cantidad alarmante de ingredientes dañinos, entre ellos azúcar, cafeína, alta fructuosa y ácido fosfórico

Los riesgos que conlleva ingerir colas negras para la salud

Cola negra de apariencia refrescante y agradable sabor. Crédito: LEK STOCK INTERIOR PHOTO | Shutterstock

Según cifras de un estudio de Gallup en la década pasada, casi la mitad de los estadounidenses consumen diariamente gaseosas de cola. Otro estudio de 2025 de Business Insider menciona que el ciudadano promedio de este país consume unos 355 ml de refrescos azucarados al día, lo que significaría que por cada persona que no bebe refrescos, otra consume aproximadamente el doble. 

Esto arroja un muy grave problema de salud pública para la nación, por las cargas azucaradas que cada ración contienen, más si se toma en cuenta que la preferida cola negra reviste más riesgos

A pesar de su atractivo sabor, el consumo regular gaseosas plantea serios riesgos para la salud que a menudo son ignorados.

Un estudio publicado en enero en Nature Medicine reveló que en el año en 2020 unos 2.2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1.2 millones de nuevos casos de enfermedades cardiovasculares en todo el mundo fueron atribuibles a las bebidas azucaradas.

Composición de una gaseosa de cola

Un análisis revela que un vaso de gaseosa de cola contiene una cantidad alarmante de ingredientes dañinos. Entre ellos se destacan:

Azúcar: aproximadamente 10 cucharadas por porción.

Cafeína: 55 miligramos que pueden alterar patrones de sueño y provocar dependencia.

Jarabe de maíz de alta fructuosa: asociado a enfermedades metabólicas como la diabetes.

Ácido Fosfórico: un compuesto que puede debilitar los huesos y contribuir a la osteoporosis.

Efectos a corto plazo en el organismo

Los efectos en el organismo tras consumir una gaseosa de cola pueden ser sorprendentes. En términos generales de la literatura médica, podemos mencionar los siguientes:

A los 10 minutos: el cuerpo absorbe una cantidad de azúcar equivalente al consumo diario recomendado.

A los 20 minutos: los niveles de azúcar en sangre se disparan, afectando la insulina.

A los 40 minutos: la cafeína provoca dilatación de las pupilas.

A los 45 minutos: aumento en la producción de dopamina, generando sensaciones de placer.

A los 60 minutos: el sistema digestivo comienza a trabajar a un ritmo acelerado.

Consecuencias del consumo frecuente

Consumir gaseosas cola de manera habitual puede llevar al cuerpo a depender de altos niveles de azúcar y cafeína. Esto no solo resulta en un ciclo de fatiga y sed, sino que también representa un deterioro progresivo de la salud.

Es crucial considerar alternativas más saludables que ofrezcan un verdadero valor nutricional.

Relación de las bebidas gaseosas con el aumento de enfermedades crónicas

El consumo excesivo de gaseosas cola se ha relacionado con un aumento en la incidencia de enfermedades crónicas en la población joven, incluyendo obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. La evidencia científica respalda que el alto consumo de estas bebidas es un factor de riesgo para el desarrollo de múltiples patologías, especialmente en jóvenes, donde la ingesta de bebidas azucaradas es prevalente.

La ingesta excesiva se asocia con obesidad infantil y adolescente, que a su vez incrementa el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Además, estudios recientes han evidenciado que el consumo habitual de refrescos azucarados puede acelerar el envejecimiento celular y aumentar la mortalidad por causas diversas.

El consumo frecuente de gaseosas cola provoca desequilibrios hormonales, desregulación insulina-glucosa y estrés oxidativo, que pueden conducir a una mayor adiposidad y resistencia a la insulina. Estos efectos aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades metabólicas y neoplásicas, además de potenciar la aparición de enfermedades respiratorias como el asma. Asimismo, el consumo de edulcorantes artificiales, presentes en versiones light o zero, también se ha vinculado con riesgos asociados, incluyendo mortalidad por enfermedades cardiovasculares y digestivas.

En estudios realizados en adolescentes y jóvenes universitarios, un alto consumo de gaseosas cola y otras bebidas azucaradas se ha vinculado con mayor prevalencia de obesidad y alteraciones lipídicas. La evidencia indica que reducir la ingesta de estas bebidas es crucial para prevenir enfermedades crónicas futuras en la población joven.

Las colas negras, aún más dañinas

Las gaseosas de colas negras son más perjudiciales para el organismo principalmente debido a su contenido de ácido fosfórico, azúcar y cafeína. El ácido fosfórico, presente en estas bebidas, está asociado con daños en los riñones, favorece la formación de cálculos renales y puede provocar un elevado nivel de fósforo en sangre, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, debilidad ósea y dolor articular.

La cafeína en estas bebidas también puede causar insomnio, arritmias y efectos negativos en la salud cardiovascular.

Por último, las burbujas de estas bebidas estimulan la producción de ácido en el estómago, causando hinchazón abdominal y afectando la sensación de saciedad, lo que puede fomentar el sobrepeso.

También te puede interesar:

En esta nota

azúcares Diabetes tipo 2 refrescos Salud pública
Contenido Patrocinado