window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Abandonan cuatro cuerpos maniatados y con huellas de tortura en Colima

Las víctimas estaban atadas de pies y manos envueltas en sábanas, y con aparentes heridas de bala en la cabeza

Violencia en Colima

No se ha confirmado la identidad de las víctimas ni la detención de posibles responsables.  Crédito: Fiscalía de Colima | Cortesía

Cuatro personas fueron encontradas sin vida la mañana del jueves en el municipio de Manzanillo, Colima.

Los cuerpos presentaban visibles signos de violencia, estaban atados de pies y manos envueltos en sábanas, y con aparentes heridas de bala en la cabeza, informaron fuentes policiales.

Los cadáveres fueron localizados sobre una brecha cercana a la comunidad Punta de Agua, en las inmediaciones de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTEM).

Ciudadanos que transitaban por la zona alertaron a las autoridades a través de la línea de emergencias, lo que provocó un amplio despliegue de corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de las víctimas ni la detención de posibles responsables.

Repunte de la violencia en Manzanillo

El hallazgo de las cuatro víctimas se suma a una ola de violencia que ha dejado al menos 18 personas asesinadas en el municipio durante las últimas dos semanas, según recuentos de medios locales.

Entre el 20 de octubre y el 6 de noviembre, Manzanillo registró múltiples ataques armados. A pesar del aumento de los asesinatos, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva afirmó el 5 de noviembre que los delitos “iban a la baja” en la mayoría de los municipios, con excepción de la capital.

Un día después de sus declaraciones, se reportó el hallazgo de los cuerpos mutilados en Punta de Agua.

Punto estratégico del crimen organizado

El puerto de Manzanillo, el más importante del Pacífico mexicano, es considerado un punto clave en las rutas del narcotráfico internacional.

En el estado operan al menos tres cárteles del narcotráfico: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y la Nueva Familia Michoacana, organizaciones que mantienen una disputa por el control de las rutas marítimas y terrestres.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el CJNG utiliza el puerto de Manzanillo como centro de operaciones para importar precursores químicos empleados en la fabricación de fentanilo, metanfetaminas y cocaína, drogas que son enviadas a territorio estadounidense.

En tanto, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía señalan que 8 de cada 10 colimenses se sienten inseguros al caminar por las calles, mientras los habitantes del puerto aseguran que la presencia de fuerzas federales no ha logrado disminuir los niveles de violencia en la entidad.

Sigue leyendo:
Exalcalde desaparecido hace 3 meses en Colima fue hallado sin vida.
Autoridades forenses “perdieron” un cadáver en Colima cuando la madre de la víctima fue a recogerlo.

En esta nota

colima violencia en México
Contenido Patrocinado