window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El auto más veloz creado en EE.UU.: hay nuevo líder

Con el Corvette ZR1 2025, Chevrolet no solo presenta un superdeportivo extremo: redefine cuál es el auto más rápido jamás construido en Estados Unidos

Chevrolet Corvette ZR1X 2026

Chevrolet Corvette ZR1X 2026. Crédito: Chevrolet. Crédito: Cortesía

En la industria automotriz estadounidense, la conversación sobre velocidad suele estar ligada a la potencia bruta, la tradición de los muscle cars y la constante búsqueda por superar límites.

Lee también: El Hyundai Ioniq 5 recorta su precio hasta $9,800 dólares

No obstante, el título de “el auto más rápido fabricado en Estados Unidos” no se gana solo con caballos de fuerza: exige equilibrio entre ingeniería, tecnología y control absoluto a altas velocidades. En 2025, ese reconocimiento recae sobre un protagonista indiscutible.

Puedes leer: El nuevo rostro del Tesla Semi sorprende por su tecnología

Hablamos del Chevrolet Corvette ZR1 2025, un superdeportivo que no solo rompe los registros internos de la marca, sino que establece un nuevo punto de referencia en el país. Con su debut, Chevrolet demuestra que su apuesta por la innovación no se detuvo tras la llegada del motor central, sino que continúa evolucionando hacia niveles aún más ambiciosos.

Lejos de ser una simple actualización de la gama Corvette, el ZR1 representa un salto en términos de desempeño, aerodinámica y capacidad técnica. No solo desafía a los deportivos europeos de renombre, sino que lo hace con un carácter propio, arraigado en la tradición estadounidense.

Velocidad que marca un nuevo récord nacional

La cifra que define al ZR1 es contundente: 233 mph (aproximadamente 375 km/h). Con esta velocidad máxima, se posiciona como el auto más rápido jamás fabricado en territorio estadounidense, superando tanto a modelos del propio Chevrolet como a rivales nacidos en otros talleres del país.

Su desempeño no es una casualidad. En el centro de esta hazaña se encuentra el motor V8 LT7, un bloque que entrega más de 850 HP y que combina fuerza explosiva con un sistema de admisión y refrigeración diseñado para soportar esfuerzos extremos. Este motor, acompañado por la arquitectura de motor central, permite una distribución de peso ideal para mantener estabilidad aun cuando la aguja del velocímetro se acerca a sus límites.

La aceleración del ZR1 es tan agresiva como su velocidad final. Cada pisada del acelerador ofrece una respuesta inmediata, casi violenta, diseñada para pilotos que buscan sensaciones puras y control directo con el asfalto.

Aerodinámica pensada para la máxima precisión

La velocidad por sí sola no define a un verdadero superdeportivo; debe estar acompañada de una aerodinámica eficiente que permita mantener el control a ritmos elevadísimos. Por eso, Chevrolet desarrolló en el ZR1 un conjunto aerodinámico que fue puesto a prueba en Alemania y que incluye un Modo de Velocidad Máxima.

Chevrolet Corvette ZR1X y ZR1 2026
Chevrolet Corvette ZR1X y ZR1 2026. Crédito: Chevrolet.
Crédito: Cortesía

Este modo adapta el comportamiento del vehículo para reducir la resistencia del aire, manteniendo una mayor estabilidad en rectas largas. Elementos como el capó esculpido, las entradas frontales optimizadas y un alerón trasero ajustable permiten que el vehículo se adhiera a la carretera incluso en condiciones extremas.

Más allá de lo técnico, el diseño exterior del ZR1 transmite agresividad pura. Nada está puesto por estética; cada curva, cada salida de aire, cada componente tiene una función directa en el rendimiento final.

Un legado que se renueva con cada generación

El Corvette, desde 1953, ha sido símbolo de la ingeniería deportiva estadounidense. Lo que Chevrolet ha logrado con el ZR1 2025 no es solo un avance tecnológico, sino la consolidación de un linaje. Este modelo no solo honra a sus antecesores: marca un nuevo comienzo.

Su motor central, incorporado desde la actual generación, permitió escalar las capacidades dinámicas a niveles que en generaciones pasadas eran imposibles. La marca ha sabido aprovechar esta configuración para competir de igual a igual con superdeportivos europeos que durante décadas dominaron el segmento.

Aun así, el Corvette mantiene una cualidad que lo diferencia: su conducción sigue siendo accesible y utilizable en el día a día. Aunque maneja cifras de potencia dignas de un auto de pista, no sacrifica comodidad ni ergonomía.

Listo para competir en el futuro

En un escenario global donde cada año surgen superdeportivos más potentes y más tecnológicos, el Corvette ZR1 2025 logra consolidarse como un líder natural. Su combinación de ingeniería avanzada, alto rendimiento y diseño equilibrado lo posiciona como uno de los protagonistas del mercado en los próximos años.

Si bien su producción será limitada, Chevrolet apuesta por la personalización y la exclusividad para atraer a los entusiastas que buscan algo más que velocidad: buscan historia, legado y un vehículo capaz de romper barreras.

Seguir leyendo:

No paran: Ford anuncia un nuevo deportivo para 2026
Volkswagen ID. Unyx 08: el SUV que no verás en EE.UU.
Ford admitió un “golpe de realidad” con Tesla y China

En esta nota

Chevrolet Chevrolet Corvette Corvette
Contenido Patrocinado