window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante cierra su panadería en Charlotte para proteger de ICE a sus hijos y clientes

Un panadero colombiano cerró su negocio en Charlotte para proteger a su familia y a sus clientes, luego de presenciar detenciones migratorias frente a su local

Desde el 15 de noviembre, agentes de ICE y de la Patrulla Fronteriza (CBP) iniciaron redadas de inmigrantes en Charlotte.

Desde el 15 de noviembre, agentes de ICE y de la Patrulla Fronteriza (CBP) iniciaron redadas de inmigrantes en Charlotte. Crédito: Alex Brandon | AP

La ciudad de Charlotte vivió un fin de semana marcado por detenciones migratorias que dejaron a decenas de personas bajo custodia de ICE. En medio de dichos escenarios, Manolo Betancur, un inmigrante colombiano tomó la decisión de bajar las puertas de su histórica panadería.

El dueño de Manolo’s Bakery, que había operado de manera ininterrumpida desde hace 28 años, confesó que la difícil decisión es para proteger a sus hijos y a sus clientes de posibles redadas migratorias.

En una entrevista otorgada a CNN, el comerciante recordó el momento exacto en que fijó su postura. “Estaba caminando al frente de mi panadería y en cuestión de tres o cuatro minutos aparecieron tres carros encubiertos. Salieron agentes, personas vestidas con uniforme militar y tiraron al piso las personas que estaban caminando en la acera. En cuestión de minutos se los llevaron, desaparecieron”, compartió.

Desde el 15 de noviembre, agentes de ICE y de la Patrulla Fronteriza (CBP) iniciaron redadas de inmigrantes en Charlotte, la ciudad más grande de Carolina del Norte.

Numerosos negocios de Central Avenue, en la zona este de Charlotte, cerraron cuando agentes federales comenzaron a realizar arrestos y detenciones en los barrios locales, según Charlotte Observer.

“No quiero arriesgar a mis clientes”

Manolo Betancur admitió que mientras observaba las detenciones pensó que él podía ser el siguiente. “¿Qué tal si sucede eso conmigo? Primero me van a tirar al piso, me van a lastimar. Y después iba a tener yo la oportunidad de decir que yo soy ciudadano americano. No está correcto cómo se están haciendo las cosas”, expresó.

En este sentido, tomó la decisión de cerrar su local, convencido de que no podía exponer a quienes acudían a comprar sus productos ni a su propia familia.

“No quiero ser yo cómplice, partícipe de la separación de padres y madres de sus hijos por parte de este sistema. No quiero arriesgar a mis clientes”, dijo el panadero, calificando los operativos como “inhumanos”.

Aunque estudia la posibilidad de reabrir más adelante, Betancur reconoció que todo depende del “clima” que se perciba en las próximas semanas. “Tengo posters y afiches afuera de gente que me dice que nos quiere y que somos importantes para este país. Y eso ha sido muy bonito también”, afirmó.

Te puede interesar:

· Nieta del autor de “La telaraña de Charlotte” rechazó uso del título para redada migratoria
· Compare Foods ofrece entrega gratuita en medio de la ley contra inmigrantes en Charlotte
· Asistentes de iglesia en Charlotte no se salvaron de las redadas de ICE

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado