Inmigrante es deportada a Vietnam pese a ser liberada por ICE en días anteriores
Melissa Tran es madre de 5 hijos y contaba con más de 20 años viviendo en EE.UU.
Melissa Tran era dueña de un pequeño negocio en Hagerstown y sostenía a sus cinco hijos en Estados Unidos. Crédito: Mehaniq | Shutterstock
Melissa Tran, madre de cinco hijos y residente de Hagerstown, Maryland, fue deportada a Vietnam tras más de dos décadas viviendo legalmente en Estados Unidos, pese a que un juez había ordenado su liberación semanas antes.
El caso ha generado inquietud entre organizaciones y defensores migratorios por el historial de cumplimiento que mantenía la mujer desde los años 90.
Detención prolongada y orden de liberación
De acuerdo con CBS News, Tran fue arrestada por ICE en mayo durante una cita rutinaria de control migratorio en Baltimore, a pesar de que llevaba más de 20 años presentándose sin faltas. En octubre, un juez determinó que su detención no tenía fundamento suficiente y ordenó que fuera puesta en libertad, lo que le permitió reunirse brevemente con su familia.

Sin embargo, la decisión judicial solo afectaba su detención, no la orden de deportación que seguía vigente desde inicios de los 2000. Su abogado confirmó que, aunque había sido liberada, Tran seguía expuesta a ser removida del país.
Una deportación marcada por un caso antiguo
Según CBS News, Tran llegó legalmente a Estados Unidos como refugiada en los años 90 y obtuvo una tarjeta de residencia permanente. Su proceso migratorio se complicó tras un caso ocurrido en 2001, cuando admitió haber sustraído cheques de un empleador durante su adolescencia. Por ese delito, recibió una orden de deportación en 2003.
Durante años no fue expulsada porque Vietnam se negaba a recibir a personas que hubieran llegado a EE. UU. antes de 1995. Este vacío permitió que Tran permaneciera en el país con la obligación de acudir regularmente a reportes migratorios, un requisito que cumplió durante más de dos décadas.
Su abogado explicó que esa práctica de reportes se mantuvo sin incidentes hasta este año, cuando fue detenida sin previo aviso durante una cita en Baltimore.

Traslados y condiciones del proceso
Según información citada por CBS News, una vez arrestada, Tran pasó varios días bajo custodia en Maryland antes de ser transferida sucesivamente a centros de detención en Luisiana, Arizona y finalmente Tacoma, Washington, donde permaneció hasta que ICE ejecutó su deportación.
La mujer había declarado previamente a WJZ-TV que asumía su responsabilidad por el error cometido cuando era menor de edad, pero cuestionaba que un incidente de hace más de 20 años siguiera afectando a sus hijos y a su vida familiar.
Una vida estable en Maryland
Melissa Tran era dueña de un pequeño negocio en Hagerstown y sostenía a sus cinco hijos en Estados Unidos. De acuerdo con su abogado, había construido una vida estable y sin nuevos incidentes, cumpliendo puntualmente con todas sus obligaciones migratorias desde la década de 1990.
Su familia, que permanece en Maryland, ahora intenta comprender cómo se reactivó su deportación después de tantos años de estabilidad y por qué la liberación ordenada por el juez no detuvo la acción final de ICE. Según CBS News, la defensa sigue evaluando si existe algún recurso legal que pueda interponerse, aunque reconocen que revertir una deportación ya ejecutada es extremadamente difícil.
Continúa leyendo:
¿Puedo perder mi Green Card por matrimonio si me divorcio? USCIS lo aclara
Zar fronterizo advierte que se incrementarán las redadas para detener a inmigrantes en Nueva York
Gobierno de Trump castigará a inmigrantes que pidan Green Card con nueva regla de carga pública