Anticipan temporada de viajes normal por Acción de Gracias
Los expertos no consideran que habrá más demoras de vuelos tras levantarse el cierre del gobierno federal
Se proyecta que más de seis millones viajarán por avión para el feriado. Crédito: Fotos: Jorge Luis Macías | Impremedia
Tras 43 días del cierre del gobierno federal y que la orden de emergencia de reducción de vuelos en el país se levantó en 40 aeropuertos, los expertos anticipan que tendremos una temporada de viajes normal para el feriado de Acción de Gracias, con los retrasos de vuelos habituales que se suelen presentar en cualquier otra época festiva.
“Yo tomé este fin de semana, un vuelo de Los Ángeles rumbo a San Antonio para pasar Acción de Gracias con mis padres, y no tuve ningún problema. Tampoco me preocupé pensando en que pudiera ocurrir alguna demora en el vuelo. Todo salió bien por fortuna. Espero que así también sea el regreso”, dijo Samuel López.
Pero Antonio Lucero, quien aprovechó la semana de Acción de Acción para viajar de Los Ángeles a Puerto Vallarta para celebrar su cumpleaños, dijo que su vuelo del viernes 21 de noviembre presentó una demora de alrededor de una hora.
“Fuera de eso, no hubo mayores contratiempos. Tuvimos un viaje placentero”, comentó.
El temor era que después del cierre más grande de la historia, se llevara semanas y meses para que los horarios de los vuelos volvieran a la normalidad, en parte debido a la aguda escasez de controladores aéreos que sufre el país.
“Ya estamos viendo menos cancelaciones y retrasos de vuelos. Eso demuestra que los controladores por fin van a recibir sus salarios atrasados, y probablemente se restablecerá la estabilidad en la industria aérea estadounidense con relativa rapidez”, dijo Mike Arnot, portavoz de la empresa de análisis de datos aeronáuticos Cirium.
“El Día de Acción de Gracias no debería verse afectado en absoluto”, afirmó Arnot.
La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) prevé que 81.8 millones de personas viajarán al menos 80 kilómetros (50 millas) para el Día de Acción de Gracias, entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre.
Mientras tanto se espera que seis millones de viajeros tomen vuelos nacionales, lo que representa un aumento del 2% con respecto al año pasado.
En general, se prevé que viajen por avión alrededor de 1.6 millones de personas más que el año pasado, y el 90% lo hará en automóvil. Se calcula que habrá aproximadamente 1.3 millones de personas más transportándose por carretera que en 2024.
“Es posible que algunos viajeros hayan cambiado sus planes con anticipación y cancelado sus vuelos para optar por viajes por carretera, pero no creemos que esa cifra sea lo suficientemente alta como para alterar nuestra proyección de 6 millones de viajeros aéreos”, declaró Aixa Díaz, portavoz de la AAA.
Agregó que es difícil precisar cuántas personas están cambiando sus planes.
“Muchos viajeros que compraron vuelos para el Día de Acción de Gracias con anticipación adoptaron una postura de esperar y ver, y parece que ahora les dará resultado a medida que las operaciones se normalicen”.
Katy Nastro, experta en viajes de Going.com, afirmó que es improbable que el alto nivel de interrupciones que se ha producido recientemente se prolongue durante la semana festiva.
Pero dijo que si seguimos teniendo un número reducido de controladores, podríamos ver interrupciones de vuelos hasta el Día de Acción de Gracias, aunque probablemente no de esta magnitud.
Cómo prepararse
Se prevé que el domingo 30 de noviembre sea el día de mayor actividad aérea, según datos de la empresa de análisis de aviación Cirium.
Por lo tanto, los expertos recomiendan a los viajeros mantenerse al tanto del estado de su vuelo, y en caso de una demora o cancelación, contactar de inmediato a la aerolínea, ya sea por medio del chat de la aplicación, llamando por teléfono o haciendo fila en el mostrador de atención al cliente, si se encuentran en el aeropuerto.
La mayor recomendación es llegar por lo menos una hora antes del tiempo habitual, programado para los vuelos nacionales e internacionales.
Una buena noticia para el bolsillo, es que de acuerdo a la AAA, alquilar un auto este Día de Acción de Gracias será un 15% más barato que el año pasado, según la AAA.
Y a quienes van a tomar carretera, les informa que los días de mayor tráfico serán el martes 25 de noviembre, el miércoles 26 de noviembre y el domingo 30 de noviembre.
El mejor momento para salir a la carretera antes del Día de Acción de Gracias es antes del mediodía del martes 25 de noviembre o antes de las 11:00 del miércoles 26 de noviembre, según la empresa de análisis INRIX.
Para el regreso, INRIX indica que las horas más oportunas para conducir son: antes de las 11 a. m. del viernes 28 de noviembre; antes de las 10 a. m. del sábado 29 de noviembre; antes de las 11 a. m. del domingo 30 de noviembre; o después de las 8 p. m. del lunes 1 de diciembre.