window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Adiós a la ciencia ficción: Japón revela por fin el terrorífico daño real que es capaz de generar su cañón de riel

Japón logró demostrar la capacidad destructiva de su cañón de riel que disparara proyectiles a velocidades Mach 7

Japón es uno de los pocos países del mundo en contar con un barco equipado con un cañón de riel

Japón es uno de los pocos países del mundo en contar con un barco equipado con un cañón de riel Crédito: Shutterstock

Llevamos años, si no décadas, escuchando hablar de los cañones de riel (railguns) como si fueran el santo grial de la guerra moderna o un artilugio sacado directamente de un videojuego como Metal Gear o Halo. La promesa siempre ha sido la misma: armas que no necesitan pólvora, proyectiles que viajan a velocidades hipersónicas y una capacidad de destrucción basada puramente en la física bruta. Pero hasta ahora, todo se sentía un poco etéreo, un “ya veremos”. Pues bien, Japón ha decidido que se acabó el misterio. 

La Agencia de Adquisición, Tecnología y Logística de Japón (ATLA) acaba de soltar la bomba informativa —metafóricamente hablando— al publicar las primeras imágenes reales de los daños que provoca esta bestia. Y créeme, las fotos impresionan no por una explosión de fuego, sino por una precisión quirúrgica y letal que asusta.

Japón está en medio de una transformación histórica. Olvídate del pacifismo estricto de las últimas décadas; el país nipón está rearmándose a una velocidad que no veíamos desde la Segunda Guerra Mundial, invirtiendo ahora el 2% de su PIB en defensa debido a lo que ellos llaman la fase “más severa y compleja de los últimos 80 años”. 

Y la joya de la corona de este nuevo ejército no es un tanque ni un avión, es este cañón electromagnético. Lo que han mostrado no es solo un disparo al aire; es la prueba de que, mientras otros países como EE.UU. pausaron sus proyectos, Japón ha logrado que funcione, que aguante el calor y que perfore acero como si fuera mantequilla.

La imagen que confirma el poder destructivo

Lo que ha hecho saltar todas las alarmas en el sector de defensa son las fotografías de los blancos. ATLA ya había probado el sistema en mar abierto, pero esta es la primera vez que vemos el resultado de un impacto contra un buque real. Las imágenes muestran orificios de entrada casi perfectos, cortes limpios en forma de cruz que atraviesan el casco del barco objetivo. Esto es vital para entender por qué esta arma es diferente: el barco estaba en movimiento, y aun así, el proyectil no se desvió ni un milímetro .

A diferencia de la artillería tradicional, donde dependes de una cabeza explosiva para causar daño, aquí el daño lo hace la pura energía cinética. Imagina un coche de una tonelada chocando contra un muro a 140 km/h; esa es la energía concentrada en un punto minúsculo que recibe el objetivo. 

La imagen del agujero limpio demuestra que el proyectil no solo golpea, sino que atraviesa y destroza todo lo que encuentra a su paso por pura fuerza bruta, sin necesidad de químicos explosivos. Es la confirmación visual de que la estabilidad del disparo es absoluta, incluso en condiciones climáticas adversas donde un misil normal podría sufrir desviaciones.

Velocidad Mach 7 y sin explosivos: así funciona la bestia

Para los que nos encantan los “cacharros” tecnológicos, las especificaciones de este juguete son una locura. Estamos hablando de un cañón de 40 milímetros de calibre y seis metros de longitud montado en el buque de pruebas JS Asuka. El sistema dispara proyectiles de apenas 320 gramos a una velocidad de 2.300 metros por segundo. Para que te hagas una idea, eso es entre Mach 6 y Mach 7. No hay pólvora involucrada; todo se basa en dos rieles metálicos que, al cerrar el circuito con el proyectil, generan un campo magnético tan bestia que escupe la munición a velocidades hipersónicas.

Lo más sorprendente de esta fase de pruebas no es solo la velocidad, sino la durabilidad. Uno de los grandes talones de Aquiles de los railguns siempre ha sido que se “autodestruyen” por el calor y la fricción tras unos pocos disparos. 

Japón esperaba que su cañón durara unos 120 disparos, pero han logrado superar los 200 sin fallos en el sistema, un hito de ingeniería que deja en evidencia a proyectos anteriores. Eso sí, la logística sigue siendo una pesadilla: para alimentar este monstruo se necesitan cuatro enormes contenedores de energía y sistemas de refrigeración muy avanzados, lo que hace que “miniaturizarlo” para meterlo en barcos más pequeños sea el próximo gran reto de los ingenieros de ATLA.

Un mensaje claro en medio de la tensión geopolítica

No podemos ignorar el contexto: estas imágenes no se publican por casualidad. Japón está enviando un mensaje muy claro a sus vecinos, específicamente a China y Corea del Norte. Mientras Estados Unidos tiró la toalla con su programa de cañones de riel en 2021 (aunque ahora parecen estar retomando el interés), Japón ha perseverado durante más de 15 años invirtiendo unos 500 millones de dólares para llegar a este punto. China también tiene sus propios desarrollos, mucho más secretos, pero ver a Japón sacar pecho con pruebas documentadas de “fuego real” cambia la narrativa.

Este cañón no es solo una herramienta ofensiva; es una pieza clave en la estrategia de intercepción de misiles hipersónicos, una amenaza real en el Pacífico. Al no depender de explosivos limitados y tener munición “barata” y pequeña, un barco podría llevar cientos de estos proyectiles, creando una barrera defensiva casi impenetrable. Japón ha demostrado que la tecnología es viable en un entorno real, rompiendo la barrera entre la teoría y la práctica militar.

Sigue leyendo:
Armamento futurista: Japón prueba con éxito su cañón de riel en el Pacífico
Japón estrena un arma de película que lanza proyectiles a 4,350 mph sin pólvora
Cómo es el USS Gerald Ford, el “superportaaviones” nuclear que EE.UU. envió a las costas del Caribe

En esta nota

armamento Japón
Contenido Patrocinado