window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Pavos gratis para los más necesitados en L.A.

Brotherhood Crusade y la Fundación de los Dodgers distribuyen cientos de despensas para el Día de Acción de Gracias

Enrique Ruiz, su esposa Stephanie y su hija Valerie, de 16 meses, fueron afortunados al recibir una despensa familiar y un pavo para celebrar el Día de Accion de Gracias.

Enrique Ruiz, su esposa Stephanie y su hija Valerie, de 16 meses, fueron afortunados al recibir una despensa familiar y un pavo para celebrar el Día de Accion de Gracias. Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

Como cada año, se repite la historia de miles de familias latinas y afroamericanas que dependen de la solidaridad de entidades sin fines de lucro para tener un pavo en la cena de Acción de Gracias.

En el Centro Recreativo Algin Sutton, al sur de la calle Hoover, la distribución de 750 pavos fue insuficiente para satisfacer la demanda de las familias.

“Solamente sigo el legado de mis ancestros”, declaró Cherisse Weaver, presidenta y directora ejecutiva de Brotherhood Crusade. “Todo lo hago por las personas que me inspiraron y me ayudaron a comprender que quienes pueden deben servir”.

En colaboración con la Fundación Los Ángeles Dodgers, la Fundación Mookie Betts 50/50, la Fundación de Atención Médica para el SIDA, el Fondo de Salud Infantil Kathryn Kurka, McDonald’s y el concejal de Los Ángeles, Marqueece Harris-Dawson, cientos de voluntarios repartieron las canastas con un pavo entero y todos los acompañamientos necesarios para cocinarlo.

“Sinceramente, creo que tengo el mejor trabajo del mundo”, agregó Chesisse Weaver. “Trabajo para la comunidad. Trabajo para los jóvenes”. Su padre, Walter Bremond fundó la organización comunitaria en 1968. Ella asumió el liderazgo de Brotherhood Crusade, en 2005, tras el retiro de Danny Bakewell.

Si bien la misión de Brotherhood Crusade estaba enfocada a mejorar la calidad de vida y atender las necesidades no cubiertas de las personas de bajos ingresos, marginadas, subrepresentadas y excluidas de la sociedad, a la comunidad afrodescendiente se le ha sumado la comunidad latina.

Datos revelados en 2023 durante la Cumbre para Erradicar la Pobreza destacan que, en el sur de la ciudad de Los Ángeles es donde se visualizan con mayor preponderancia las desigualdades en salud, exclusión social y problemas de salud pública relacionados con la pobreza. En Los Ángeles hay 700,000 individuos que viven en la pobreza y 43,699 no tienen una vivienda.

Agradecen la generosidad

A las estadísticas se han sumado Enrique Ruiz, su esposa Stephanie y su hija Valerie, de 16 meses, nuevos residentes en el sur centro de Los Ángeles, quienes fueron afortunados de recibir un pavo para la fiesta de Acción de Gracias y algunos artículos de primera necesidad para su niña.

“Lo que hacen estas personas por la humanidad para la comunidad es muy loable”, valoró Enrique, un venezolano-cubano, de 34 años, quien el 31 de diciembre cumplirá dos años de haber emigrado a Estados Unidos.

Enrique dijo a La Opinión, que, debido a que no tiene empleo fijo, no había manera de tener dinero para ir al mercado y comprar un pavo para la cena de Acción de Gracias.

En la misma fila para la entrega gratuita de despensas se encontraba la salvadoreña Delmi Rivas. Ella llegó desde las 4:00 a.m. y estuvo entre las primeras en ser atendidas por Anthony Epherian, un voluntario de Brotherhood Crusade.

“No iba a venir, pero tengo cuatro hijos y hay que hacerles algo de cenar”, dijo. “Espero que el pavo me salga jugoso”.

“Yo lo pondré al horno o también lo puedo hacer en mole o pozole, al estilo mexicano”, añadió María Alvarado. “¡Como yo lo prepare, mi esposo se lo come!”.

“Han hundido la economía”

Marqueece Harris-Dawson, presidente del Concejo de Los Ángeles, declaró que cuando ve a familias necesitadas, “vemos un triunfo, porque la comunidad está encontrando la manera de ayudarse mutuamente cuando las corporaciones nos explotan y no ofrecen empleos para que la gente pueda pagar y con lo básico compre alimentos”.

Centenares de familias hicieron fila alrededor del Centro Recreativo Algin Sutton, al sur de la calle Hoover, donde se efectuó la distribución de 750 pavos.

“Cuando el gobierno no proporciona suficiente vivienda para que la gente pueda comprar comida, nos unimos y logramos [ayudarles]”, dijo.

El también representante del Distrito 8 de la ciudad, enfatizó que el evento no era solo para personas afrodescendientes sino también latinas.

“Esta comunidad trabaja unida. El vecino trabaja con quien vive a su lado. No importa si la gente es afroamericana o latina. Para cada vecino, no importa. Viven en la misma calle, tienen las mismas condiciones, y si su familia tiene hambre, eso me afecta a mí también”, expresó.

Además de reconocer las penurias de las condiciones económicas de las comunidades, Harris-Dawson también criticó a la administración del presidente Donald Trump, que supuestamente arreglaría la economía del país y el costo de vida es demasiado elevado para las familias pobres,

“Han hundido la economía por completo, especialmente aquí en Los Ángeles. Han cortado cientos de miles de empleos, decenas de millones de dólares en servicios, y al mismo tiempo han disparado el costo de vida”, reprobó. “Están deprimiendo las formas en que la gente gana dinero y están aumentando el costo de vida. Es un desastre total, y no veo la hora de que termine [el gobierno de Trump]”.

Sin embargo, enfatizó que en el futuro próximo la gente se dará cuenta de la verdad y no se creerá el engaño.

“Se les acabará el juego, y el pueblo les hará pagar por sus crímenes contra ellos. Creo que eso es lo que le va a pasar al Partido Republicano”, subrayó el concejal angelino.

“Retribuir a la comunidad”

Nicole Whiteman, directora ejecutiva de la Fundación de los Dodgers de Los Ángeles (LADF) enfatizó que los bicampeones de la Serie Mundial de Beisbol, es muy importante para la retribuir a la comunidad cada año.

“Nuestra comunidad son nuestros aficionados. Son muy leales y están muy comprometidos con la organización de los Dodgers”, expresó. “Y muchos miembros de nuestra comunidad, vayan o no al estadio de los Dodgers, apoyan a la franquicia y al equipo de una manera increíble”.

Whiteman informó que es responsabilidad de la Fundación de los Dodgers asegurar que la gente tenga lo que necesita.

“Creemos que Los Ángeles tiene problemas muy urgentes, y por eso, nos enfocamos en abordar la educación, la falta de vivienda, la atención médica y la justicia social”, precisó.

El jardinero, campocorto y segunda base de los bicampeones Dodgers de Los Ángeles, Markus Lynn “Mookie” Betts regresó al Centro Recreativo Algin Sutton para distribuir bolsas con pavos, junto con su esposa, Brianna Hammonds y habló de su conexión con la urbe angelina.

“Es un poco raro. Parece que no ha pasado tanto tiempo, pero, desde que estoy aquí, poco a poco pude integrarme a la ciudad”, dijo el pelotero.

El cuádruple campeón de las Grandes Ligas de Beisbol, “Mookie” Betts regresó al Centro Recreativo Algin Sutton para distribuir bolsas con pavos, junto con su esposa.

Desde 2020, LADF y la Fundación 50-50 de “Mookie” Betts han aportado más de $717,000 para apoyar la labor de Brotherhood Crusade e impulsar sus iniciativas comunitarias.

Con esta última contribución, Betts continuó su trabajo en la comunidad de Los Ángeles tras haber sido galardonado recientemente con el Premio Roberto Clemente 2025, el máximo reconocimiento individual para un jugador en las Grandes Ligas de Béisbol.

Nostalgia invade a una venezolana

Hace un año y medio, Mariela Hernández, llegó a Estados Unidos, procedente del estado Farinas, Venezuela, y, en vista de que la situación económica apremia en esta época de fiestas de fin de año, acudió a un evento de repartición de pavos para la cena de Acción de Gracias.

“El frío de Nueva Jersey me obligó a venirme para California”, narró la mujer de 50 años, quien, de pie, hizo fila por cuatro horas -desde las 6:00 a.m.- para recibir una despensa.

A Mariela no solamente le preocupa su situación económica y la falta de trabajo, sino la ausencia de su hija Omarling, de 28 años, y de sus padres, Miguel Hernández y Graciela Leal, que se quedaron en su país.

“Desde que llegamos acá, no ha sido fácil”, dice entre sollozos la enfermera profesional que huyó de Venezuela por amenazas a su vida y que sufrió persecución política.

Mariela era parte del sindicato de enfermería del hospital en Farinas. Trabajaba en el área de neonatología donde se cometían numerosas violaciones a la seguridad de los recién nacidos: no había insumos para la atención médica, el personal era negligente y los trabajadores eran maltratados.

Mariela Hernández, llegó a Estados Unidos, procedente del estado Farinas, Venezuela.

Ella denunció esas irregularidades y, como represalia, le robaron su auto y balacearon la casa donde vivía. Fue amenazada de muerte y tuvo que vivir en el exilio durante dos años en Perú.

“Después regrese a Venezuela y el acoso siguió. “Fue entonces que decidí emigrar a Estados Unidos”.

En esta nación le fue concedió el asilo, gracias al miedo creíble que pudo demostrar y se le otorgó un permiso de trabajo.

En Nueva Jersey trabajaba cuidando los niños de una familia judía y, en Los Ángeles, a donde arribó hace dos meses todavía no se ha podido acomodar en algún trabajo fijo.

“Mi vida todavía es muy inestable”, dijo la mujer venezolana. “Pero con la fe puesta en Dios sé que todo va a mejorar”.

En vista de que vive sola, en medio de la nostalgia, mencionó que su pavo lo horneará, siguiendo alguna receta de Internet y lo compartirá con sus vecinos.

En esta nota

Thanksgiving
Contenido Patrocinado