Así es la nueva embajada de Estados Unidos en México, tras 60 años en antigua sede
La nueva sede de la Embajada de EE.UU. en México inicia operaciones en Polanco, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México
Nueva embajada de EE.UU. en México Crédito: Embajada de EE.UU. en México | Cortesía
La Embajada de Estados Unidos en México comenzó operaciones en su nueva sede ubicada en el poniente de la Ciudad de México, específicamente en Presa Angostura 225, colonia Irrigación, en Polanco, una de las zonas más exclusivas de la capital del país.
A partir del 24 de noviembre de 2025, todos los trámites consulares, incluidas solicitudes de visas y pasaportes, se realizan en esta nueva ubicación, que sustituye a la antigua sede en el Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc.
El cambio de sede, que ha generado filas en las entradas consulares desde las primeras horas de operaciones, se produce después de más de 60 años en la emblemática dirección de Paseo de la Reforma 305, cerca del Ángel de la Independencia. El nuevo edificio, que está cerca de puntos de referencia como el Museo Soumaya y el Acuario Inbursa, alberga una moderna infraestructura diseñada para mejorar la seguridad, eficiencia y el flujo de visitantes.

Servicios consulares disponibles
La nueva sede de la embajada sigue ofreciendo los mismos servicios consulares de antes, pero ahora concentrados en un solo edificio. Estos servicios incluyen:
- Visas: Entrevistas para visas de no inmigrante e inmigrante.
- Pasaportes: Trámites de emisión, renovación o reposición de pasaportes para ciudadanos estadounidenses.
- Ciudadanía: Trámites relacionados con la naturalización y la documentación de ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero.
- Servicios notariales: Certificaciones y legalización de documentos.
Los usuarios deben continuar programando sus citas consulares a través del sitio web oficial de la embajada, ya que el servicio sigue siendo exclusivo con cita previa. Además, se mantiene la política de restricciones en cuanto a objetos electrónicos; no se permite el ingreso con celulares, tabletas, audífonos, relojes inteligentes ni líquidos. Los solicitantes deberán acudir sin dispositivos electrónicos, ya que la embajada no ofrece servicio de resguardo.

Un edificio moderno y eficiente
Con 527,476 pies cuadrados de operaciones diplomáticas, la nueva sede consolida varias funciones que antes estaban distribuidas en diferentes ubicaciones de la ciudad. El edificio, que costó alrededor de $943 millones de dólares, ha sido diseñado con un enfoque en la seguridad, eficiencia energética y la mejora de la resiliencia ante riesgos naturales.
La instalación incluye un sistema avanzado para la captación de agua de lluvia y paneles solares, los cuales contribuirán a la sostenibilidad y reducción de costos operativos.
El edificio también alberga una galería de arte con piezas curadas por la Oficina de Arte en Embajadas (OBO) y obras de artistas reconocidos como Roy Lichtenstein. Esta colección de arte será parte de la oferta cultural de la nueva sede diplomática.

Ceremonia de despedida en Reforma
El traslado de la Embajada de Estados Unidos a Polanco también marcó el final de una era en la sede de Paseo de la Reforma. El pasado 24 de noviembre de 2025, en una ceremonia emotiva, los Marines estadounidenses bajaron la bandera que había ondeado sobre el edificio de Reforma durante 61 años. El embajador Ronald Johnson estuvo presente en este acto, que simbolizó el cierre de un ciclo y la inauguración de una nueva etapa para la embajada en la Ciudad de México.
“Completamos la mudanza más grande en la historia del Departamento de Estado. Esto es más que trasladarnos de un edificio a otro: refleja la escala, la profundidad y la importancia de la misión entre los Estados Unidos y México. Una relación que impacta la vida cotidiana de cientos de millones de personas en ambos lados de la frontera”, indicó el embajador de Estados Unidos en México.
Nueva embajada de EE.UU. en México
La nueva sede se consolida como un centro diplomático y administrativo de última generación, con la capacidad de atender a más de 1,400 empleados y optimizar la atención a más de 500,000 visitantes anuales, de acuerdo con la información oficial.
Además, el edificio está diseñado para ser un punto clave en la relación bilateral entre Estados Unidos y México, fortaleciendo la presencia diplomática estadounidense en la región.
Sigue leyendo:
- EE.UU. presume la buena cooperación que existe con México
- Canciller mexicano se reúne con embajador Johnson tras ataques de EE.UU. contra presuntas embarcaciones del narco en el Pacífico
- Ronald Johnson, el nuevo embajador de EE.UU., ¿un reto o una oportunidad para México?
- Senado confirma a Ronald Johnson como embajador en México