window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Presidente dominicano promulga Código Penal que despenaliza el aborto

El código entrará en vigor en un año

Santo Domingo – El presidente Danilo Medina promulgó este viernes el controversial Código Penal que despenaliza el aborto terapéutico y que generó decenas de protestas de grupos religiosos, organizaciones feministas y derechos humanos que se manifestaban en contra y a favor.

El vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, anunció que el código entrará en vigor en un año.

“Nos complace anunciar que el presidente de la república ha promulgado el Código Penal. Nos complace porque termina un proceso que inició hace ya largo tiempo”, dijo Rodríguez Marchena.

El código despenaliza el aborto terapéutico y ordena la creación de una ley especial para despenalizar el aborto, además en caso de incesto o violación o cuando el feto presenta malformaciones que lo hacen incompatible con la vida.

LEE TAMBIÉN:

Divididos por el aborto los dominicanos en NYC

Diputados dominicanos discuten observaciones sobre el aborto

Diputados tratarán la despenalización del aborto en Dominicana

Iglesia católica en Dominicana reitera rechazo a despenalización del aborto

El Código Penal Dominicano tenía más de 130 años de antiguedad y había sufrido más de 80 modificaciones. A partir de la entrada en vigencia del que lo sustituye, se aumentarán las penas de cárcel hasta 60 años.

El código aumenta de 30 a 40 años la pena máxima. Además tipifica delitos como los crímenes a cargo de sicarios, lavado de activos y las agresiones con sustancias químicas corrosivas (conocidas por la población como “ácido del diablo”).

El Código Penal promulgado por Medina llevaba en el Congreso unos 15 años de discusión.

El proceder de Fernández

El expresidente Leonel Fernández observó un código, en agosto de 2006, en medio de las presiones del Colegio Médico Dominicano (CMD) y grupos feministas que se oponían al trato que daba al aborto.

El código vetado por Fernández establecía que los médicos, cirujanos, parteras, enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales del área que, abusando de su profesión, causaren el aborto o cooperaren con él, serán castigados con penas de cinco a 20 años de prisión.

También señala que “por medio de alimentos, brebajes, medicamentos, sondeos, tratamientos o de otro medio causare o cooperare directamente a causar el aborto de una mujer, aún cuando esta consienta en él, será castigada con la prisión de cuatro cuatro a 10 años, igual pena se le aplicará a la mujer que causare un aborto”.

En esta nota

RepúblicaDominicana
Contenido Patrocinado