window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Alivio Migratorio: Hondureño en medio del debate opta por deportación

El gobierno tiene hasta el lunes para responder a la decisión de Juárez-Escobar

Juárez-Escobar fue arrestado por conducir en estado de ebriedad a principios de este año, tras haber ingresado a EEUU de manera ilegal

Juárez-Escobar fue arrestado por conducir en estado de ebriedad a principios de este año, tras haber ingresado a EEUU de manera ilegal Crédito: Getty Images

Elionardo Juárez-Escobar, de 42 años, el hondureño que figuró en la decisión de un juez federal que revisó a la política de inmigración del presidente Obama decidió ser sentenciado por entrar ilegalmente a Estados Unidos y pasar por el proceso de deportación normal para poder regresar lo más pronto posible a su país para ponerse a trabajar y poder mantener a su familia, dijo su abogado en un documento judicial presentado en Pittsburgh.

El 16 de diciembre pasado, el juez federal Arthur Schwab encontró que la política de inmigración de Obama es inconstitucional y dio a Juárez-Escobar tres opciones: la deportación, retirar su declaración de culpabilidad o buscar una sentencia de libertad condicional que le daría tiempo para luchar contra su remoción.

“El señor Juárez-Escobar quiere poder trabajar, tiene que poder trabajar para poder mantener a su familia”, dijo su abogado, Alonzo Burney en la notificación presentada ayer martes.

“A él le gustaría hacer esto tan pronto como sea posible. Él está dispuesto a renunciar a la lucha para permanecer en EEUU si esto significa la detención prolongada, con pocas posibilidades de éxito”.

El caso de Juárez-Escobar se convirtió en un punto atención en el debate de la inmigración después que Schwab dictaminó que los alivios migratorios de Obama para evitar la deportación de unos cinco millones de indocumentados es inconstitucional y que el Presidente no respetó el poder del Congreso para decidir la política de inmigración.

Obama anunció una acción ejecutiva en noviembre pasado que beneficiará a cerca de cuatro millones de inmigrantes que han estado ilegalmente en EEUU durante más de cinco años, pero cuyos hijos son ciudadanos o residentes permanentes legales. Una vez que han pasado los controles de antecedentes y pagar las cuotas, las personas podrán buscar alivio migratorio por un periodo de tres años que incluye un permiso de trabajo y un número de seguro social. También amplio el programa de acción diferida para quienes fueron traídos ilegalmente a EEUU por sus padres cuando eran menores de edad.

La política no se aplica a Juárez-Escobar porque él ha estado en el país cerca de cuatro años, y su esposa y sus tres hijos son ciudadanos hondureños, dijo Burney.

Juárez-Escobar fue arrestado por conducir en estado de ebriedad a principios de este año, tras haber ingresado a EEUU de manera ilegal, después de haber sido deportado en 2005.

El argumento del juez sobre el decreto presidencial es que Juárez-Escobar podría evitar la deportación gracias a la regularización de Obama.


Lee también:

Juez declara inconstitucionales medidas migratorias de Obama


El magistrado consideró la orden administrativa de Obama por su impacto en la sentencia del hondureño, al estimar que implica “una aplicación de la ley migratoria discutiblemente inequitativa y arbitraria”. Además aseguró que la orden ejecutiva violó la separación de poderes consagrada en la Constitución de EEUU, y una cláusula que requiere que el presidente ejecute las leyes aprobadas por el Congreso.

El gobierno tiene hasta el lunes para responder a la decisión de Juárez-Escobar.

A federal judge ruled that parts of Obama’s executive action on immigration are unconstitutional http://t.co/4pNrf7sHIu

— Brian Carpenter (@geeknik) December 18, 2014

En esta nota

#Reformamigratoria DAPA deportaciones
Contenido Patrocinado