Hay concentración de millonarios en LA

Reporte dice que en contraste, el 13% de angelinos no tiene empleo

Son propietarios de casinos, tienen canales de televisión, invierten en la bolsa, dirigen películas y construyen complejos urbanos. Los han etiquetado recientemente como “el 1%” de la población o los 4,350 angelinos con fortunas de casi $6,000 millones, que poco se aprietan el cinturón en esta crisis.

En Los Ángeles, según un reporte de la firma Wealth-X, vive el segundo grupo más grande de “ultra ricos”, como considera a las personas con más de 30 millones de dólares en el bolsillo. El primer lugar corresponde a Nueva York, hogar de 7,270 millonarios.

El hombre más acaudalado de esta ciudad es el filántropo y antiguo inversionista de bienes raíces Eli Broad, quien ha logrado amasar una fortuna de 5,800 millones de dólares. Pero no es la persona con más dinero de esta región: el urbanista Donald Bren, del condado de Orange, duplica esa cantidad.

De hecho, aquí viven tantos ricos que si esta zona fuese un país estaría en el cuarto lugar respecto a las naciones con mayor cantidad de millonarios, por debajo de Estados Unidos, China y Rusia. En contraste, 13% de los angelinos no tienen empleos, muchos perdieron sus hogares o sobreviven pidiendo comida a organizaciones caritativas.

“Es la clásica contradicción”, afirma Mario Brito, líder del movimiento “Occupy LA“, que acampa afuera del edificio de la Alcaldía desde hace más de tres semanas, pidiendo, entre otras cosas, aumentar los impuestos a los millonarios y dejar de proveer dinero público a las instituciones de crédito. “Tenemos, por un lado, al ‘super-rico’ y, por otro, al ‘super-necesitado’”, expresó Brito, quien considera a dicho campamento como un ejemplo de las necesidades de millones de personas alrededor del mundo: empleo, vivienda, atención médica, educación, seguridad, prestaciones laborales, etcétera. “Las reglas del juego están en contra de nosotros”, aumentó.

Lo cierto es que desde la llegada de los “indignados” de Wall Street poco se ha concretado a su favor dentro del Ayuntamiento. Todo lo contrario, el martes el Concejo Municipal aprobó elevar a más de 50 dólares la tarifa por inspección que deben pagar los inquilinos de apartamentos, solo días después de que incrementó las cuotas del servicio de alcantarillado por más del 70% en un plazo de 10 años.

“Perdí el trabajo, por eso a mí cualquier aumento me afecta”, dijo Joaquín Marín, un residente de Boyle Heights que acudió a la reunión del Cabildo para, a través de su testimonio, tratar de revertir la propuesta; pero falló. “Para sobrevivir he trabajado aquí y allá, en la construcción, repartiendo mesas y sillas, y pidiendo prestado”, mencionó.

A los “ultra ricos”, por su parte, les preocupan otros asuntos. Una coalición de millonarios, por ejemplo, está enfocada en modificar la ruta del Conector Regional, un proyecto que integrará en el centro de Los Ángeles las líneas Expo, Azul y Dorada del metro, para contar con una estación justo frente al museo de Eli Broad en la avenida Grand. Autoridades del transporte precisaron que han tomado en cuenta tal propuesta como lo hacen con todas las que reciben del público.

Otros personajes acaudalados, en cambio, siguen empujando la construcción de un nuevo estadio de fútbol americano en el centro de entretenimiento LA Live.

A decir de David Friedman, cofundador de Wealth-X, la concentración de millonarios en una ciudad lejos de afectar a la población en general, es reflejo de salud financiera y atrae desarrollos inmobiliarios, industrias y firmas de lujo.