Menos deserciones en las fuerzas armadas de México

MÉXICO D.F. (AP) – El número de efectivos de las fuerzas armadas que han desertado en el actual gobierno bajó un 50% respecto a lo registrado en la administración anterior, informó el Ejecutivo federal.

En un reporte enviado al Congreso, el gobierno del presidente Felipe Calderón señaló que entre enero de 2007 y el 31 de junio de 2011 desertaron 40,179 elementos del ejército y la fuerza aérea, un 49.8% menos respecto a los 80,109 casos registrados entre enero de 2001 y junio de 2005.

Refirió que en el caso de los elementos de la Secretaría de Marina, desertaron 4,021 entre enero de 2007 y junio de 2001, un 54.4% menos que en el mismo periodo de 2001 a 2005, cuando hubo 8,822 deserciones. El Ejecutivo atribuyó la reducción a los mayores beneficios otorgados a los militares, incluidos mayores salarios y créditos para vivienda.

Por ejemplo, señaló, el personal de menores ingresos de las fuerzas armadas ha visto un incremento promedio de 124.1% en sus percepciones.

Además, sólo entre septiembre de 2010 y junio de 2011 se dieron 3,165 créditos de vivienda, un 4.6% superior al mismo periodo anterior.

“Los casos de deserción que se presentan en el ejército mexicano, la fuerza aérea y la marina-armada de México no son un fenómeno generalizado ni sistemático que afecte sustancialmente la capacidad de operación de las fuerzas armadas en sus tareas de protección a la ciudadanía, así como neutralización y contención de las organizaciones criminales”, señaló el reporte. Las fuerzas armadas han sido uno de los pilares fundamentales del gobierno de Calderón para hacer frente al narcotráfico y el crimen.

Raúl Benítez, experto en seguridad y fuerzas armadas, dijo que el haber mejorado las condiciones de vida de los militares puede ser una de las explicaciones de la baja en las deserciones, aunque no la única.

Refirió que otra razón es el origen humilde y rural de algunos soldados que ingresan al ejército para ahorrar y algunos meses después desertar.

“(Hay) soldados que ingresan al ejército no para quedarse sino para ganar un poco de dinero”, dijo. “Como no pagan comida, ni alimentación, ni alojamiento, el sueldo es íntegro”.

Además, dijo el experto, el número de deserciones es mínima respecto al número total de las fuerzas armadas.

Datos del gobierno señalan que el ejército cuenta con poco más de 206,000 elementos y la marina con poco más de 53,600 efectivos.