MÉXICO, D.F.- El Instituto Federal Electoral (IFE) dio a conocer que en promedio 215 mexicanos llenan diariamente la solicitud de inscripción al listado nominal por internet para participar desde el extranjero en los próximos comicios federales de 2012 donde se elegirá presidente de la República.
En los primeros 10 días desde que arrancó el proceso -el 1 de octubre- sumaron 2,159 documentos capturados en la web, principalmente desde Estados Unidos que deberán enviarse por correo postal certificado, según marca el reglamento.
“Es muy buena cifra para empezar”, dijo Dalia Moreno, coordinadora del Voto de Mexicanos en el Exterior.
Las autoridades están optimistas con el arranque de la jornada de promoción que busca incrementar la participación democrática de quienes no se encuentran en el país y revertir la apatía de 2006 cuando sólo se lograron 33,000 votos de un potencial de 4,000,000.
“También tenemos 28,500 visitas al sitio web (www.votoextranjero.mx) desde 129 países”, agregó Moreno. “Es un dato significativo en términos de proyecto”.
El IFE ha flexibilizado algunas estrategias de promoción después de que el Congreso congelara diversas iniciativas que pretendían multiplicar el electorado exterior con el sufragio vía electrónica o el uso de matrícula consular en lugar de la credencial para votar con fotografía.
Entre otras medidas permitirá el uso de esta última con terminación 03, impedida ya en México; contratará personal en Estados Unidos como auxiliares en el llenado de la solicitud de inscripción en el listado nominal y evitar así los errores de captura que mermaron 10,000 votos en 2006.
Estarán presentes en 42 sedes diplomáticas mexicanas en la Unión Americana a partir de hoy y hasta que cierre la etapa de envío de solicitudes, el 15 de enero próximo. Así se podrá adquirir el formato de intensión electoral y aprovechar la asesoría.
“Este es el mayor acierto que puede hacer la diferencia con la elección pasada”, dijo Primitivo Rodríguez, coordinador en México de la Coalición por los Derechos Políticos de los mexicanos en el Extranjero.
“Antes ni el IFE, ni la cancillería, ni el Congreso quisieron darle un mayor papel a los consulados porque había mucha desconfianza, ahora nadie está en contra de esto porque es una medida apropiada: los emigrantes van a los consulados a sacar otros trámites y llevan su credencial para votar con fotografía”.
El proceso para lograr participar desde el exterior tiene cinco pasos. El primero es bajar el formato de inscripción al listado nominal desde el sitio web o solicitarlo en cualquier representación diplomática.
El segundo es capturar los datos requeridos: la dirección del lugar de residencia es muy importante porque será ahí donde el IFE enviará la boleta electoral. Después debe buscarse un sobre Priority mail en el State Postal Services y un “porte pagado” en consulados y embajadas (tercer requisito).
Finalmente el paquete deberá enviarse al PO Box 2789, Laredo, Tx. 78044-2789.
Entre el 16 de abril y el 20 de mayo, el IFE enviará la boleta electoral a la dirección proporcionada y el interesado tendrá hasta el 30 de junio de 2012 para enviar nuevamente su voto por correo certificado.
Organizaciones que participan como promotoras voluntarias en Estados Unidos consideran que el voto de los migrantes tiene dos grandes obstáculos a vencer: la falta de credencial y la apatía.
“En nuestras comunidades hay mucha gente que dejó México con mucho resentimiento con los gobernantes y todavía sigue muy decepcionada como para pensar en votar”, dijo Manuel Salazar, presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California.
“Sin embargo tenemos que involucrarnos, animar a la gente”, expresó el líder migrante que ya imprimió boletines de información y planea un discurso alusivo en la próxima reunión anual.