Cientos de nuevas leyes
Gobernador no deja a todos contentos, unos están completamente desilusionados

El gobernador Jerry Brown (sentado) el mes pasado en Los Ángeles, donde firmó la reforma al sistema de pensiones estatales. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinión
SACRAMENTO.- El gobernador Jerry Brown dio a California 876 nuevas leyes que entrarán en vigor el 1 de enero de 2013, y vetó 120 de los 996 proyectos de ley que le enviaron los legisladores este año.
Con los vetos y firma de nuevas legislaciones, el gobernante no les dio gusto a todos, ni les otorgó a las comunidades y grupos de intereses especiales todo lo que querían en materia de legislación, lo que causó una profunda decepción en unos y alegró a otros.
El ejemplo más concreto fue el saldo que dejó a los hispanos. Si bien les dio las licencias de manejo para alrededor de 450,000 estudiantes que califican para la Acción Diferida; y una ley que previene que los menores, hijos de padres deportados pasen a hogares de crianza o sean dados en adopción, les vetó dos de sus propuestas más añoradas: el Acta de Confianza y derechos para las trabajadores domésticas.
“Me siento tan desilusionado de tener que ir con estas trabajadoras y decirles que tenemos que comenzar de nuevo, si eso hace que les demos los derechos que ellas tanto se merecen”, dijo el asambleísta demócrata de San Francisco, Tom Ammiano, autor de la vetada medida AB889 que hubiera dado protecciones laborales a alrededor de 200,000 trabajadores de casas, niñeras y cuidadores de ancianos y personas discapacitadas.
“Le faltó valor y liderazgo al gobernador, quien perdió una oportunidad para quedar bien con la comunidad latina que lo ayudó a ganar las elecciones”, dijo Joseph Villela, cabildero de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Los Ángeles.
Por otra parte, el gobernador Brown no dejó nada contento a los campesinos, en su mayoría hispanos, pero si recibió felicitaciones de la Federación de Agricultores y la Cámara de Comercio por vetar dos medidas: AB2346 y AB2676 que hubieran permitido demandar y mandar a la cárcel a los agricultores que incumplen con proveer agua y sombra a los trabajadores del campo.”El Sindicato de Trabajadores del Campo (UFW) está horrorizado con la decisión del gobernador de negar a los trabajadores del campo, las herramientas básicas legales para protegerlos de los empleadores que intencionalmente ponen sus vidas en riesgo, al rechazar darle agua y sombra a pesar de las peligrosas altas temperaturas”, dijo Arturo Rodríguez, presidente de UFW mediante un comunicado. De acuerdo a los trabajadores del campo, las regulaciones del calor emitidas en 2005 no han sido suficientes para parar las muertes: 16.
El gobernador Brown dijo en su veto: “Estoy convencido que estos estándares deben ser mejorados, pero está medida está defectuosa, crearía a través de la legislación, una nueva estructura legal que marcaría a los empleadores agrícolas, y agobiaría a las cortes con demandas privadas”.
De las seis medidas que la Cámara de Comercio había etiquetado como asesinas de empleo, el gobernador los complació con el veto a dos, justamente las dos vetadas a los campesinos. A la comunidad gay, Brown les cumplió al aprobarles una propuesta de ley, la SB1172 que pone fin al abuso psicológico de las terapias restauradoras para los menores de 18 años, tendientes a cambiar la orientación sexual, y que en algunos casos han conducido al suicidio o a serios problemas emocionales, y les dio cuatro nuevas leyes más que amplían sus derechos.
Sin embargo, les vetó la SB1476 que hubiera permitido a los jueces determinar que un menor puede tener más de dos padres, lo que evitaría que fueran a parar a un hogar de crianza al momento que una relación del mismo sexo se desintegra. Un veto que llenó de beneplácito a los grupos conservadores como el Concilio de la Familia de California, aunque para quienes la apoyaban, los grupos que defienden los derechos de los gays, significó la perdida de una oportunidad para proteger a los niños.
Al Instituto Greenlining que aboga por las minorías, le vetó la propuesta AB1233 para que las peticiones de recaudación de firmas para poner temas en la boleta electoral fueran traducidas en nueve lenguas. No obstante, les hizo ley dos medidas SB1535 y AB1532 para que una porción del programa estatal que limita los gases de efecto invernadero vayan a las comunidades en desventaja, mayormente hispanas.
Entre las nuevas leyes más sobresalientes figuran:
AB2109: requiere que los padres que inscriben a sus hijos en las escuelas y no han sido vacunados, reciban una dispensa de un médico en la que se diga que recibieron toda la información sobre los beneficios y riesgos de la inmunización.
-SB9: permite que los jóvenes sentenciados a cadena perpetua por crímenes cometidos cuando eran menores de edad, puedan volver a ser sentenciados, con la posibilidad de obtener libertad condicional a los 25 años de condena.
-AB1844: prohíbe a universidades y empleadores pedir claves de acceso y números de usuarios a las redes sociales de empleados, solicitantes de empleo y estudiante
-SB1052: aprueban libros de texto digitales gratuitos en universidades.
-AB1527: Prohíben portar rifles descargados en público.