‘China, detrás de ciberataques’
Una firma de EEUU señala al Ejército chino por el robo de bastante información
Fachada del edificio de 12 pisos dirigido por la 'Unidad 61398' del Ejército Popular de Liberación, sospechoso de ciberataques. Crédito: AP
PEKÍN, China. La pista de varios ataques cibernéticos en los que se robó una enorme cantidad de información de contratistas militares, compañías de energía y otras industrias clave en Estados Unidos y otros países lleva a una unidad militar china, informó ayer una firma estadounidense de seguridad cibernética.
La cancillería de China desestimó el informe al señalar que “no tiene fundamento”, y el ministerio de Defensa negó estar involucrado en algún tipo de ciberataque.
China ha sido señalada frecuentemente de ciberataques, pero el informe de la compañía Mandiant Corp., con sede en Virginia, contiene algunas de las acusaciones más detalladas hasta la fecha que vinculan a sus fuerzas armadas con una ola de ciberataques contra Estados Unidos y compañías y entidades de gobierno de otros países.
Mandiant dijo que siguió la pista de los ataques hasta un vecindario en las afueras de Shanghái donde hay un edificio de 12 pisos dirigido por la “Unidad 61398” del Ejército Popular de Liberación.
La unidad “ha robado sistemáticamente cientos de terabytes de información de por lo menos 141 organizaciones”, escribió Mandiant. En comparación, el archivo en Twitter de la Biblioteca del Congreso en el período 2006-2010, de aproximadamente 170,000 millones de tuits, contiene un total de 133,200 terabytes.
“Según nuestras observaciones, este es uno de los grupos más prolijos de espionaje cibernético en términos de la cantidad de información robada”, dijo la compañía. Mandiant informó que decidió revelar los resultados de su investigación a pesar del riesgo de que los piratas informáticos cambien sus tácticas y se hagan más difíciles de detectar.