window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Wall Street se salva de fuertes pérdidas

Los principales mercados bursátiles de Asia y Europa van de caída

Wall Street sigue más preocupada por cuándo,  cómo y en qué medida comenzará la Fed a reducir su política de estímulo monetario que por apuntes pasajeros en el exterior.

Wall Street sigue más preocupada por cuándo, cómo y en qué medida comenzará la Fed a reducir su política de estímulo monetario que por apuntes pasajeros en el exterior. Crédito: AP

NUEVA YORK .— Wall Street se salvó con descensos mínimos de las fuertes pérdidas que asolaron los principales mercados bursátiles de Asia y Europa, afectados como un incendio por el descenso de la actividad industrial china en mayo.

El temor de que la segunda economía mundial pueda estar perdiendo fuelle en este momento causó temor inicialmente en Japón, desde donde se extendió por Asia y Europa.

Wall Street no quedó inmune al virus y abrió con pérdidas claras de hasta 127 puntos en el Dow Jones, pero los mercados estadounidenses demostraron tener vida propia y gracias a los buenos datos de ventas de casas en abril y de las solicitudes de subsidio de desempleo en EEUU.

Esas cifras positivas sobre la buena marcha de la economía de este país fueron calando en los operadores e inversores, de forma que las pérdidas se fueron enjugando progresivamente y para antes de la media sesión el Dow Jones coqueteaba con aumentos mínimos.

Finalmente, ese índice, el más representativo de Wall Street, acabó bajando únicamente un 0.08 %.

A ello ayudaron unos comentarios del presidente del banco de la Reserva Federal de San Francisco, John Williams, acerca de que el banco emisor estadounidense podría volver a relanzar su programa de estímulo monetario, si es necesario, una vez que haya comenzado a reducir la inyección mensual de 85 mil millones de dólares en la economía nacional.

En resumen, Wall Street sigue más preocupada por cuándo y cómo en qué medida comenzará la Fed a reducir su política de estímulo monetario que por apuntes pasajeros en el exterior.

Con la mínima pérdida de ayer, el Dow Jones queda en su nivel más bajo desde el pasado 16 de mayo, pero aún así se mantiene en buena posición para cerrar este mes de forma positiva.

En esta nota

Asia fed Japón San Francisco Wall Street
Contenido Patrocinado