La Santa Cecilia ha tenido un año inolvidable
La Santa Cecilia ha sido descubierto por el gran público y ahora opta a un premio Grammy 2014

Su álbum 'Treinta Días' ha sido nominado al Grammy 2014 en la categoría al Mejor Álbum de Rock, Música Alternativa o Música Urbana Latina. Crédito: AP
EDITORES: AGREGA AP Fotos.
MÉXICO, D.F. En su adolescencia, la cantante Marisol Hernández “La Marisoul” soñaba con tener una banda como Café Tacvba, cuyas canciones desafiaron la estética del rock latino en los años 90 para combinarlo con la música folclórica, la polka, la tecno-cumbia y los sonidos prehispánicos.
“A mí el disco Re [de 1994] me cambió la vida, porque me mostró todo un abanico de posibilidades de cómo el rock podía fusionarse con muchos estilos musicales. Yo deseaba tener un grupo que pudiera tocar cumbia, rock, baladas y música norteña, así es que si a alguien debo agradecerle este descubrimiento y pasión por las fusiones es a los Tacvbos”, dijo La Marisoul en una entrevista realizadala semana pasada en la capital mexicana.
Curiosamente, el destino hizo que La Marisoul, junto con su agrupación La Santa Cecilia, y Café Tacvba se encontraran en el camino, tras la nominación a la que ambas agrupaciones se hicieron acreedoras para los premios Grammy 2014, en la categoría al Mejor Álbum de Rock, Música Alternativa o Música Urbana Latina.
La banda originaria de Los Angeles, California, consiguió dicha nominación con su álbum Treinta días, mientras que el cuarteto mexicano Café Tacvba lo hizo con El objeto antes llamado disco.
“Café Tacvba es uno de los grupos más grandes, para nosotros es como The Beatles o como Radiohead. Ellos [los Tacvbos] han escrito canciones tan bonitas, que ya ni piensas en el género, sin son rock, pop, música folclórica o lo que sea. Su música habla por sí sola”, señaló el percusionista Miguel “Oso” Ramírez.
Con el video de su canción Ice El Hielo, el cuarteto también se alzó recientemente a una nominación al Premio Lo Nuestro de la Música Latina 2014.
La Santa Cecilia cuyo nombre está inspirado en la santa patrona de los músicos surgió en 2009 en Los Angeles y está integrada por La Marisoul, Ramírez; el bajista venezolano Alex Bendana y el acordeonista mexicano Pepe Carlos.
Con su tercer trabajo discográfico Treinta Días, producido por el argentino Sebastian Krys, el cuarteto logró captar la atención mediática, gracias a la rica fusión de ritmos como la bossa nova, la música tradicional mexicana, el rock, la cumbia, los boleros y el jazz con la que viste sus canciones.
“Somos una especie de iPod Shuffle, donde pones ‘play’ y puede sonar desde una canción de Lola Beltrán, hasta un tema romántico de Los Bukis, una canción folclórica como la de Mercedes Sosa o un punk al estilo de los Ramones. Somos toda esa mezcla que honra a nuestras raíces no sólo mexicanas, sino latinas, y que surge desde las entrañas de una ciudad tan multicultural como Los Angeles”, subrayó la vocalista.
La propuesta musical de La Santa Cecilia ha tomado tanta fuerza que incluso el músico británico Elvis Costello grabó a dúo su tema Losing Game, el cual está incluido en Treinta Días.
“Es un gran honor, y un sueño que, al menos yo, nunca pensé que podría alcanzar. Al igual que Café Tacvba, las canciones de Elvis Costello forman parte de la banda sonora de mi vida”, contó La Marisoul. “Cuando supe que él sabía de nuestra existencia corrí y grité como loca por toda mi casa”.
Concierto en LA
La Santa Cecilia actuará junto a The David Wax Museum en el Royce Hall de UCLA en Westwood el 11 de abril de 2014. Boletos de $29 a $52 en http://www.ticketmaster.com