Demócratas expandirán esfuerzos para captar votantes en EEUU
La participación es uno de los principales problemas en la comunidad hispana
Houston-. El partido demócrata redoblará los esfuerzos para aumentar el número de votantes registrados en estados clave, un desafío para ambos partidos, cuando la participación general en las elecciones está estancada.
En los últimos dos comicios presidenciales la participación del votante estadounidense bajó a un poco más de la mitad de las personas elegibles para votar, mientras en las elecciones legislativas el nivel se ha mantenido por el 40%. Los hispanos no son una excepción y sólo 3 de cada 10 hispanos participaron en las elecciones de 2010 y un 47% lo hizo en 2012.
El Comité Nacional Demócrata (DNC) asume esto como un problema y este jueves lanzará una nueva iniciativa llamada “Proyecto para Expansión de Votantes”. Esta vez el engranaje demócrata promete expandir sus esfuerzos a estados como Texas, Arizona y Georgia, además de las áreas que fueron decisivas en las elecciones de 2012, entre ellas Colorado, Florida, Iowa, Nevada, New Hampshire, Carolina del Norte, Ohio, Virginia, Wisconsin, Pensilvania y Nuevo México.
La idea es desplegar personal, colaboradores en terreno y recursos para alcanzar a los votantes, educarlos y alentarlos a participar en el proceso electoral. Consultado por La Opinión Pratt Wiley director de protección de votantes en DNC no entregó una cifra exacta del personal y dinero que estarán involucrados en el esfuerzo.
Fuentes demócratas estiman que además de miles de voluntarios se destinará parte del personal de DNC y que la iniciativa tendrá un costo de alrededor de $15,000 mensuales.
Una cifra pequeña para los ambiciosos planes delineados por Wiley en estados como Texas, donde la nueva ley de registro de votantes que ya está en vigencia exige una identificación con foto para participar. La ley tendrá su primera prueba el 4 de marzo en las elecciones primarias.
“En el Partido Demócrata hemos estado mirando a Texas y creemos que es un área donde si logramos mayor participación habrá gran competencia”, dijo.
“Pondremos más gente en terreno, trabajaremos con administradores de elecciones a nivel local para asegurarnos que tengan los recursos que necesitan, entrenaremos a voluntarios, hablaremos con trabajadores que operan en las urnas para estar seguros que tienen claras las reglas, apoyaremos esfuerzos para ampliar el panorama de votantes”, detalló.
Una de las principales críticas hacia los partidos políticos por parte de organizaciones hispanas es la falta de atención en estados donde la población latina está creciendo con mayor rapidez, como el caso de Carolina del Norte y Sur, Alabama, Arizona, entre otros.
Wiley reconoció esto como un problema pero aseguró que con los cambios demográficos el panorama electoral se transformará en el futuro.