Aumenta el conflicto
Bomberos se defienden de señalamientos hechos por el alcalde
El sindicato de apagafuegos de la Ciudad publicó una carta abierta a los angelinos en la que se defiende de la difusión de lo que llaman “información equivocada sobre el Departamento de Bomberos” y consideran un “tremendo error” haber suspendido al grupo de reclutas que se preparaban.
“Los que van a sufrir esta decisión serán los angelinos que llaman al 911 por ayuda”, dice la carta abierta publicada en Los Ángeles Times por el sindicato Bomberos Unidos de Los Ángeles.
La inserción pagada aumenta el conflicto que se vive entre bomberos y la administración del alcalde Eric Garcetti.
El pasado 20 de marzo, Garcetti paró la contratación de nuevos reclutas ya que según dijo encontró que de manera desproporcionada, eran recomendados de algunos jefes del Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD). Señaló estar molesto porque no reflejaban la diversidad de la ciudad.
Como consecuencia, el grupo de 70 cadetes que se estaban preparados para entrar a las filas de los apagafuegos fueron cesados.
Al mismo tiempo se lanzó una investigación por tres meses del proceso de inscripción.
Garcetti pidió a la corporación RAND su ayuda para reformar el LAFD. En tanto, dijo no habría contrataciones.
Los sindicalistas que habían permanecido callados, aceptaron en el desplegado que el proceso de contratación “es imperfecto y necesita una revisión”. Pero dijeron que el LAFP tiene poco que ver con dicho método.
“Nosotros no manejamos ese sistema dañado. Eso es responsabilidad del Departamento de Personal de la Ciudad”, indicaron.
Y fueron más allá, al decir que tales errores han prevenido que los nuevos bomberos sean contratados. Por lo tanto, “los angelinos pagarán el precio con tiempos de respuesta a las emergencias más largos”, advirtieron.
El capitán Frank Lima, presidente del Sindicato Bomberos Unidos de la Ciudad de Los Ángeles dijo a La Opinión que el grupo de reclutas que se estaba entrenando no debió cancelarse por “política”. Y añadió que “los combatientes de fuego de los Ángeles son los que menos personal tienen de todos los departamentos de bomberos en el país cuando la seguridad pública necesita ser una prioridad”.
Durante la presentación de su plan presupuestal para el 2014-15, el alcalde Garcetti propuso destinar 3.5 millones de dólares para el entrenamiento y contratación de 140 bomberos.
Según el desplegado, entre 2009 y 2012, el presupuesto de LAFD fue cortado 16%, lo que significó que 370 posiciones fueran eliminadas de manera permanente. Esto generó una lentitud en la respuesta a las llamadas de auxilio y un exceso en el pago de horas extras. Los sindicalistas dijeron que han sido forzados a trabajar hasta 144 horas por semana. Esta situación es de tanto riesgo, que este año ya suman 13 los muertos por incendios, lo que pone a la ciudad en un ritmo récord de muertes este año.
La ciudad tiene en la actualidad 3,300 bomberos. El portavoz de LAFD, el jefe Steven Ruda dijo que esta vez se abstendrían de hacer comentarios sobre lo que llamaron “el anuncio” hecho por los líderes sindicales.