window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El huracán Odile alcanza la categoría 4 en el Pacífico mexicano

El fenómero natural provoca fuertes lluvias en los estados del oeste mexicano por lo que las autoridades están en alerta

México.- El huracán Odile sigue avanzando con fuerza y alcanzó la madrugada de ese domingo la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, informó la Comisión Nacional del agua (Conagua).

Los estados más afectados por las intensas lluvias provocadas por Odile son: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

La agencia Notimex amplía la información:

La Conagua precisó que a las 04:00 horas, tiempo del centro del país, el sistema se ubicaba a 196 millas al oeste de Manzanillo, Colima, y a 320 millas al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Señaló que presenta un desplazamiento al nor-noroeste a 15 mp/h, con vientos máximos sostenidos de 134 mp/h y rachas de hasta 162.

En su más reciente reporte, la dependencia indicó que los desprendimientos nubosos de Odile generarán lluvias intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, muy fuertes en Guanajuato y Querétaro; y fuertes en zonas de Baja California Sur y Sinaloa.

La Conagua enfatizó que la zona de alerta continúa activa por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y de Mulegé hasta Santa Rosalía, Baja California Sur.

Mientras que por efectos de huracán se extiende desde Punta Eugenia hasta Los Cabos, Baja California Sur, en la costa oeste, y desde este punto, hasta Mulegé, en la costa este.

Lo anterior provocará oleaje elevado de hasta cuatro metros de altura y vientos de 37 mp/h en las zonas costeras de Guerrero a Nayarit, por lo que recomendó a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema a extremar precauciones.

Además, exhortó a la población a continuar informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

En esta nota

México
Contenido Patrocinado