Esto sí que es suerte: Mia Xitlali debuta a lo grande
La joven actriz angelina, cuyo apellido significa 'estrella' en Nahuatl, entra en el cine a lo grande con 'Max', la historia de un perro veterano de guerra. Y ella dice ser una 'encantadora de canes'

De izq. a der.: Dejon Laquake, Max, Mia Xitlali y Josh Wiggins en una escena de 'Max'. Crédito: Warner Bros.
A veces se dice que el mundo del espectáculo se lleva en la sangre… y suena a predecible y convencional.
Pero en el caso de Mia Xitlali, esa expresión está fuera de toda duda.
Antes de cumplir 10 años, y gracias a la influencia de su familia, ya tocaba el piano y había actuado en el escenario del Hollywood Bowl de Los Ángeles, donde formó parte de la puesta en escena del musical “South Pacific”. A esa actuación le siguieron otras muchas más… por lo que no es extraño que, ahora, a sus 15 años, el cine llame a sus puertas.
Tras una actuación en el cortometraje “Selling Rosario”, donde da vida a una joven latina cuyos padres tratan de darle una vida mejor, esta angelina de ascendencia azteca lidera el reparto, al menos femenino, de “Max”, que se estrena este viernes.
El filme narra la historia de un perro, Max, que tras la muerte de Kyle, su manejador en Afganistán, es devuelto a la familia de éste en Estados Unidos, donde trata de entablar una similar relación con su hermano Justin. Pero éste no está interesado en el animal. Será Carmen (Mia Xitlali) quien interceda entre los dos para que el lazo de amistad termine siendo tan fuerte como el que Max tenía con Kyle.
Tu carrera nació y se desarrolló en Los Ángeles. ¿Qué significa LA para ti?
LA es mi hogar, donde crecí. La amo tanto. La mayoría de las veces actué en [los escenarios de la ciudad] con mi madre y mi familia, porque todos son artistas, así que yo me uní a ellos siempre que pude y así entré en el negocio del espectáculo.
Y a muy temprana edad…
Sí, a los dos años ya cantaba en los álbumes de mi mamá. Eso sí fue interesante. Y participé en los videos musicales que hacían mis tías y tíos.
‘Max’ parece un filme muy convencional. ¿Qué es lo que crees que hace la película diferente a filmes similares con animales?
Es una película para toda la familia, no es sólo para un sector de la audiencia. Es para los amantes de los perros, los veteranos de guerra, gente joven, gente mayor…
¿Qué te parece que tienes en común con Carmen, tu personaje?
Ella es alguien que se siente muy cómoda alrededor de hombres, y yo soy algo así. Además, me encantan los perros. La verdad es que no tuve que hacer mucho para prepararme a la hora de darle vida. Somos muy similares.
¿Cuál es tu experiencia con los perros en tu vida?
De hecho soy conocida como una “encantadora [susurradora]” de perros, con los que tengo una conexión muy especial. Los perros me entienden mucho. Nunca tuve hermanos, así que ellos siempre fueron mis hermanos y hermanas cuando crecía.
¿Y con los de la película? Porque asumo que hubo más de uno dando vida a Max.
Oh, sí. Tuvimos cuatro o cinco. Hubo uno en particular, su nombre es Carlos, el más joven y el más encantador. Siempre me seguía por todas partes y llegamos a conectar mucho.
Es tu primera película para un estudio de cine [Warner Bros.]… ¿Cómo fue eso?
Interesante… una experiencia única. No me lo podía creer cuando me llamaron. Fue un sueño. Lloré cuando me lo dijeron. Fue un shock. Creía que iba a tardar muchos años en llegar aquí.
He leído que practicas American Kenpo Karate…
Sí, practico karate. Tres años. Me ha ayudado mucho para mantenerme activa y ganar seguridad en sí misma.
¿Dónde te gustaría verte en 10 años?
Me gustaría continuar hacer cine. Es algo que adoro porque puedo ser alguien distinto siempre.