Dos sorpresas en las semifinales femeninas del Abierto de Australia

Angelique Kerber y Johanna Konta, las novedades del primer Grand Slam del año

La británica Johanna Konta devuelve una bola a la china Shuai Zhang. Foto: EFE.

La británica Johanna Konta devuelve una bola a la china Shuai Zhang. Foto: EFE. Crédito: EFE | EFE

La llave femenina del Abierto de Australia quedó claramente definida: por el lado superior, las favoritas, Serena Williams (1ª) y Agnieszka Radwanska (4ª); por debajo, jugadoras con menos brillo en las marquesinas, como Angelique Kerber, aun como la número 7 del mundo, y Johanna Konta (47ª), la primera británica en una semifinal de Grand Slam en 33 años, desde que Jo Durie alcanzó esa etapa en el US Open 1983.

LEE TAMBIÉN: Serena, la pesadilla de Sharapova: la rusa no le gana desde hace 12 años

Si bien está instalada dentro de las diez mejores desde hace un largo rato, Kerber está ahora ante la oportunidad de llegar por primera vez a una final mayor. Nacida en Bremen hace 28 años, es zurda y buscará que su tercera semifinal sea la definitiva, tras estar entre las cuatro mejores en el US Open 2011 y en Wimbledon 2012. Por lo pronto, se dio el gusto de ganarle por primera vez a Victoria Azarenka, después de seis derrotas en fila. Kerber se repuso de un 2-5 en el segundo set y se impuso por 6-3 y 7-5, en un partido donde las diferencias quedaron reflejadas en el casillero de los errores no forzados: 16 de la alemana, contra 33 de la bielorrusa. Vika Azarenka llegaba a esta etapa del torneo sin ceder sets, pero naufragó con una actuación deslucida.

ENTÉRATE: Australia y su plan para protegerse de los ataques terroristas

Por su lado, Konta superó a la Cenicienta del torneo, la china Shuai Zhang, por 6-4 y 6-1. Zhang, 133ª del mundo, había ingresado en el cuadro principal desde la clasificación, con un magro récord de 14 derrotas en primeras ruedas de Grand Slam. Pero aquí asombró con una escalada hasta ubicarse dentro de las ocho mejores del torneo. Konta tiene 24 años y nació en Sydney, pero representa a Gran Bretaña y suele pasar buena parte de la temporada en Gijón, ya que es entrenada por el español Esteban Carril. Como su última rival, tampoco contaba con grandes antecedentes: había perdido en el debut en seis de sus ocho Grand Slams previos, y nunca había disputado el cuadro principal en Melbourne. Su paso por este Australian Open puede reportarle más dinero del que ganó en toda su carrera: si es finalista recibirá 1.184.780 dólares, bastante más que los US$ 847.551 que suma hasta aquí en premios oficiales.

TE RECOMENDAMOS

La sorpresiva Konta se cita con Kerber en semis de Australia

Miami le pegó a los Nets en su casa

Persecución fiscal en el futbol de Italia

En esta nota

ABIERTO DE AUSTRALIA Tenis
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain