Esperanzas Olímpicas para Río 2016: Venezuela se arma con un equipo competitivo
La delegación vinotinto cuenta con varios atletas para aspirar a ganar medallas en Río 2016
Venezuela se presentará a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con 86 deportistas en 19 disciplinas, su segunda delegación más grande después de los 109 competidores que asistieron a Beijing 2008.
El abanderado será el esgrimista Rubén Limardo, el hombre que en Londres 2012 dio a los venezolanos la segunda presea dorada de su historia tras la conseguida por el boxeador Francisco “Morochito” Rodríguez en el peso minimosca durante los Juegos Olímpicos de México 1968.
Será la tercera participación olímpica para el espadachín que acude a Río con el objetivo de revalidar su presea dorada para emular el cubano Ramón Fonst, quien logró oro consecutivo en la disciplina en las citas de París 1900 y San Luis 1904.
La delegación vinotinto competirá con 61 hombres y 25 mujeres. La disciplina con mayor número de clasificados es el atletismo (15), seguida del baloncesto masculino (12), la lucha (9), el ciclismo (9) y el boxeo (8).
Por otro lado, la ciclista Stefany Hernández, de 25 años asistirá a su segundos Juegos. Tras finalizar en el noveno puesto en Londres 2012 se convirtió en campeona del mundo de BMX en 2015 en la competencia realizada en Zolder, Bélgica, y actualmente ocupa el octavo lugar de la clasificación mundial de la Unión Ciclística Internacional (UCI) con 1.024 puntos.
Por el salto de su vida
Yulimar Rojas debutará en esta cita olímpica en el salto triple, tras haber clasificado en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, donde logró una marca de 14.20 metros, que superó en los Campeonatos Mundiales de Atletismo bajo techo en Portland, donde ganó el oro con un salto de 14.41 metros.
Rojas, de 20 años, es la revelación de la delegación venezolana, pues tras esos logros consiguió la medalla de plata en su debut en la Liga de Diamante, en la parada de Doha, Qatar. Además es campeona sudamericana en triple salto.
Baloncesto y boxeo
El equipo venezolano de baloncesto llega con la intención de dar la sorpresa en el torneo olímpico, donde disputará la fase grupos con equipos como Estados Unidos, Francia y China, pero con la medalla de oro que conquistó en 2015 en el preolímpico de México y el bicampeonato sudamericano como su referente éxito.
El boxeo, donde competirán ocho atletas, es la disciplina que más medallas le ha dado a Venezuela, 5 de las 12 que presume.
Gabriel Maestre (69 kg), campeón panamericano de peso welter en los Panamericanos de Toronto 2015, y Albert Ramírez (81 kg), que ganó plata en los semipesados, son solo dos de los aspirantes a sumar preseas en el deporte de los puños para los vinotinto.
Venezuela es uno de los países que contará con un golfista, tras la clasificación de Jhonattan Vegas, en el regreso de la disciplina al calendario olímpico tras 112 años de ausencia.
Además tendrá a tres deportistas que acudirán a sus cuartos Juegos Olímpicos: los esgrimistas Silvio Fernández, Alejandra Benítez, y el nadador Albert Subirats, quienes participaron en las ediciones de Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012.
Vale oro
Rubén Limardo
Deporte: Esgrima
Edad: 30 años
Estatura: 1.75 metros
Peso: 80kg
Es esgrimista ha conquistado múltiples medallas a nivel individual y por equipos, entre las más destacadas está el doble oro panamericano que ganó en Toronto 2015 (espada individual y por equipos), en 2007 también fue campeón panamericano y en las ediciones de 2003 y 2011 se colgó la plata.
El histórico
Francisco “Morochito” Rodriguez
Ganó la medalla de oro en peso mosca junior en México 1986 para convertirse en el primer venezolano en ganar una presea dorada en Juegos Olímpicos
12
medallas olímpicas tiene Venezuela, dos de oro, dos de plata y ocho de bronce
Atletas a seguir
Esgrima
Individual/ Equipos
Rubén Limardo
Ciclismo
BMX
Stefany Hernández
Atletismo
Salto triple
Yulimar Rojas
Natación
200m libre
Cristian Quintero
Boxeo
Peso welter
Gabriel Maestre
Peso semipesado
Albert Ramírez
Edgar Muñoz