Policías y trabajadores sociales podrían retener a personas con problemas de salud mental que rehúsan tratamiento

Actualmente, una persona puede rehusarse al tratamiento después de una evaluación de 72 horas

El acceso a la salud mental es un derecho. (shutterstock)

El acceso a la salud mental es un derecho. (shutterstock) Crédito: Shutterstock

La Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles aprobó la semana pasada redactar una ley que permitiría a trabajadores sociales y agentes del orden detener a personas con problemas mentales severos que rehúsan tratamiento que pueda salvar sus vida.

Por ley, aquellos que padezcan enfermedades mentales severas y que representan un peligro a sí mismos o a los demás pueden ser retenidos para una evaluación involuntaria y tratamiento en un hospital psiquiátrico por 72 horas. Por definición, “severo” implica no poder atender sus necesidades físicas, encontrar refugio o comida para sobrevivir. La propuesta extendería esa difinición a no poder buscar ayuda para un desorden mental.

Dependiendo de la condición de la persona, puede ser dada de alta al final de esos tres días con un plan de atención médica o puede ser retenida por un período más largo. Sin embargo, actualmente, la persona puede rehusarse al tratamiento después de una evaluación de 72 horas.

Se estima que el 30 por ciento de los indigentes en el condado y alrededor de 27 por ciento de los reos en sufren problemas mentales, según la Autoridad de Servicios para Desamparados de Los Ángeles y el Departamento del Sheriff.

“La salud mental es un problema complejo y sensible que afecta a muchos residentes del Condado, sus familias y sus cuidadores. Esta es la razón por la cual la Junta también aprobó otra moción solicitando que el Departamento de Salud Mental trabaje junto con nuestros defensores de salud mental y partes interesadas para explorar y recomendar colectivamente áreas de ajustes en las políticas estatales que pueden ayudar al Condado a aliviar algunos de los desafíos asociados con la prestación de servicios para aquellos con enfermedades mentales”, dijo la supervisora Hilda Solís.

“Me enorgulleció contar con el apoyo del concejal de Los Ángeles David Ryu, quien dijo, ‘Sé de primera mano la dificultad de balencear las necesidades de salud de las personas y sus derechos personales, pero creo que las trece recomendaciones del plan estratégico nos brindan un fuerte punto de partida para mejorar el tratamiento, la atención y los resultados de salud mental’”, agregó Solís.

En esta nota

#LosÁngeles Salud Mental tratamiento

Suscribite al boletín de Los Ángeles

Recibe gratis las noticias más importantes de Los Ángeles diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain