window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Varias familias de Burbank corren peligro ante posible deslave de cerro

El incendio en La Tuna Canyon incineró las barreras naturales

"K Rails", divisoras a base de cemento, instaladas en  la ciudad de Glendora.

"K Rails", divisoras a base de cemento, instaladas en la ciudad de Glendora.  Crédito: captura de pantalla de abc7

Después del incendio “Colby”, el cual inció en la montañas de San Gabriel y calcinó unos 1,962 acres en 2014, algunos residentes en la ciudad de Glendora corrían peligro ante un posible deslave de lodo, ya que las llamas conviertieron en ceniza a toda la vegetación que hubiera servido de barrera natural.

Por ello, el gobierno federal otorgó $500,000 a la ciudad para la compra de “K Rails”, unas paredes divisoras a base de cemento utilizadas para frenar un posible deslave, prevenir inundaciones y darle tiempo para evacuar a la gente.

La ciudad instaló los K Rails a lo largo de 19 calles, donde han permanecido por casí cuatro años.

Desde entonces, las colinas alrededor de la zona se han vuelto a llenar de arbustos, por lo cual la ciudad ha determinado que ya no necesitan las divisoras. Hoy 90% serán trasladadas a la ciudad de Burbank, con fin de proteger a sus residentes ante un posible deslave debido a las colinas calcinadas durante el incendio en La Tuna Canyon hace unos meses.


NOTAS RELACIONADAS

En esta nota

Burbank deslave Glendora
Contenido Patrocinado