window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE pone en libertad a esposo de inmigrante refugiada en iglesia de Colorado

ICE se enfocó en Eliseo por su conexión con Ingrid, arrestándolo sin orden judicial

Ingrid Encalada Torre, su esposo Eliseo Jurado y sus hijos Bryant y Aníbal.

Ingrid Encalada Torre, su esposo Eliseo Jurado y sus hijos Bryant y Aníbal. Crédito: AFSC

El inmigrante mexicano Eliseo Jurado, esposo de la activista peruana Ingrid Encalada Latorre, refugiada en una iglesia de Denver, salió hoy en libertad condicional por orden de una juez federal tras ser detenido en enero pasado por Inmigración.

Jurado había sido arrestado por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) el pasado 11 de enero luego de que ICE comenzase a investigarlo por su relación con Encalada Latorre, que se refugió en la Iglesia Unitaria Universalista de Boulder para no ser deportada.

Según explicó un agente de ICE en la primera audiencia de Jurado Fernández ante un juez de inmigración hace dos semanas, el arresto se debió a que hace una década el mexicano había sido detenido por conducir en estado de ebriedad, una de las posibles causantes de deportación.

Sin embargo, debido a que su padre es ciudadano estadounidense y que su madre es residente legal, y luego de escuchar decenas de testimonios a favor del inmigrante, la jueza decretó su libertad condicional.

Jurado salió del Centro de Detención GEO (en Aurora, al este de Denver) hoy por la tarde, explicó Jennifer Piper, del Comité de Servicios de Amigos Americanos (AFSC) en Denver y de la Coalición Santuario de Metro Denver.

ICE se enfocó en Eliseo por su conexión con Ingrid, dejando su camioneta abandonada en una calle pública y arrestándolo sin orden judicial. Eliseo ha vivido en Estados Unidos más de la mitad de su vida. El respaldó las gestiones de Ingrid, pero no habló públicamente ni participó activamente del movimiento”, explicó Piper en declaraciones enviadas a Efe.

“Estamos contentos de que la jueza reconoció la injusticia de seguir deteniendo a Eliseo”, agregó.

Para celebrar la noticia y a la vez para pedir por la libertad de otros indocumentados y por el respeto a los derechos de los inmigrantes, el AFSC y otros grupos comunitarios locales se reunirán esta noche frente al Centro de detenciones de GEO, donde se realizará la Vigilia “El Amor no Reconoce Fronteras ni Muros”.

En un comunicado, Encalada Latorre invitó al público a sumarse a la vigilia para luchar contra “los intentos (del gobierno federal) de intimidar a quienes luchan por la dignidad humana y los derechos humanos”.

A su vez, la pastora Kelly Dignan, de la iglesia donde está refugiada Encalada Latorre, afirmó que esta vigilia se realiza para que se “derrumben” los “muros de la detención y la muerte”.

La peruana pidió refugio en el templo de Dignan en diciembre pasado ante la orden de abandonar el país por parte de ICE, en una medida que no es nueva para la indocumentada después de permanecer en refugio durante varios meses en otras iglesias de Colorado desde 2016.


NOTAS RELACIONADAS

En esta nota

ICE México Perú
Contenido Patrocinado