Abogados de inmigración indicaron que el presidente Donald Trump está afectando su lucha contra la contratación de indocumentados al tiempo que busca conseguir $5,700 millones de dólares para la construcción de su muro fronterizo.
En un artículo para lexology.com, la firma de abogados Vinson & Elkins LLP alerta sobre los impactos negativos por el hecho de que el sistema E-Verify del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no esté disponible.
“El propósito principal del sistema E-Verify es evitar que los extranjeros indocumentados trabajen en los Estados Unidos, lo que a su vez disminuye el incentivo para ingresar ilegalmente al país”, indica el texto.
Se menciona que, por lo menos ahora, la “regla de los tres días” para crear casos de E-Verify se ha suspendido, además de que hay otros procesos a los que empresarios no pueden acceder.
El problema va más allá de afectar su propia lucha contra indocumentados, ya que el presidente Trump está afectsando a decenas de empleadores.
“Los empleadores y contratistas gubernamentales confían en E-Verify no deben tomar medidas adversas contra ningún empleado cuyo caso E-Verify se encuentre en un estado en proceso”, alertaron los expertos.
Agregaron que los empleadores deben “completar los formularios I-9 a más tardar el tercer día hábil después de que un empleado comience a trabajar y cumplir con todos los demás requisitos”, a fin de no enfrentar problemas más adelante.
Este sistema era uno de los prioritarios de la Administración Trump, pero el cierre gubernamental lo ha afectado, al recibir fondos federales, a diferencia del resto de las áreas de la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).