¿Qué es la gastritis y cómo puede cambiar mi estilo de vida?

Mantener una dieta balanceada te ayudará a eliminar la gastritis

gastritis

Crédito: shutterstock

La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago que causa dolor en la parte superior del vientre o estómago, causando náuseas, y a veces vómitos.

Una de las causas principales de la gastritis es una infección por la bacteria llamada Helicobacter pylori transmitida de persona a persona.

Otras causas son:

  • Consumir demasiado alcohol.
  • Infecciones alimentarias.
  • Tomar continuamente medicamentos, como: antiinflamatorios o esteroides.
  • Estrés o ansiedad elevada, que aumenta los ácidos gástricos y provoca gastritis nerviosa.
  • Abuso de comidas picantes, pesadas y abundantes.
  • Infecciones virales (herpes simple o citomegalovirus).
  • El tabaco.

Recomendaciones para personas con gastritis

Si padeces gastritis, debes tomar en cuenta ciertas pautas a seguir en tu día a día (incluyendo recomendaciones alimenticias) para evitar malas digestiones o molestias.

gastritis
Foto: Shutterstock
  • Come lento y mastica bien los alimentos.
  • Si eres nervioso y sufres de estrés, planifica terapias y actividades relajantes (yoga, meditación, uso de plantas relajantes).
  • Intenta comer de forma fraccionada 4 o 5 veces al día.
  • Disminuye el consumo de alimentos ricos en grasa. Si es posible, elimínalos de tu dieta.
  • Si fumas, deja de hacerlo; incluso, acudiendo a ayuda especializada para lograrlo.
  • No duermas justo antes de cenar, espera 2 o 3 horas antes de acostarte.
  • Evita comidas abundantes, ya que esto hará que tengas digestión lenta cuando tu estómago deberá trabajar más.
  • No ingieras comidas, ni muy frías ni muy calientes, ya que esto aumenta la irritación en el estómago.
  • Evita alimentos ricos en sal o azúcar, muy condimentados o preparados en escabeche.
  • Evita bebidas como: café, alcohol, té, bebidas de cola o con gas; son estimulantes de la secreción gástrica y empeoran la digestión.

Incluye en tu dieta: frutas y verduras, son portadoras de antioxidantes, fibra y vitaminas del grupo B.

¿Qué alimentos debes evitar y cuales debes incluir en tu dieta para la gastritis?

gastritis
Foto: Shutterstock

Lácteos

  • Evita el queso curado, la leche entera y la nata, porque son ricos en grasa.
  • Consume lecha desnatada o semidesnatada, queso fresco y yogurt desnatado.

Frutas

  • Evita las que estén poco maduras y las cítricas.
  • Lo recomendable es consumirlas en compota, al horno o cuando están maduras.

Carnes, huevos y pescados

  • Evita carnes grasas como el buey, embutidos y la ternera.
  • Puedes consumir pollo, pavo, huevo, embutidos (jamón dulce, pechuga de pavo) y según tu tolerancia, el pescado blanco y el jamón serrano.

Verduras y hortalizas

  • Ciertas personas presentan intolerancia a verduras flatulentas: col, brócoli, alcachofas, ajo, coliflor, pimiento, pepino y cebolla. También alimentos ácidos como el tomate.

Bebidas

  • Puedes sustituir las bebidas mencionadas anteriormente (té, café, bebidas de cola y de gas) por infusiones suaves: melisa, hierba luisa, romero, hinojo.
  • Importante que ingieras bastante agua.

Cereales, legumbres y tubérculos

  • Evita galletas con chocolates,  croissants y todo lo referente a pastelería.
  • Es aceptable consumir arroz y papas.

Para cocinar, se recomienda el aceite de olvida o de semillas, por encima de las mantequillas o margarinas.

Con todo esto, intenta que tu dieta sea variada y completa (dentro de las restricciones, claro). Además, mientras que vayas mejorando, debes incluir más alimentos, siempre pensando en tus tolerancias personales.

En esta nota

dolor de estómago gastritis
Contenido Patrocinado