window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo deshacerse del aceite de auto usado

Reciclar el aceite usado de tu auto es fundamental para evitar contaminar millones de galones de agua. Además, echarlo a un desagüe es ilegal

cambio de aceite

Cuando cambies el aceite de tu carro, no olvides reciclarlo. Crédito: shutterstock

¿Sabías que un solo cambio de aceite de auto que se tira en las alcantarillas y desagües puede contaminar millones de galones de agua fresca, que podrían utilizarse durante un año entero?

Si te gusta trabajar en tu carro y sabes cómo cambiar el aceite y el filtro del motor, debes asegurarte de reciclarlo todas y cada una de las veces. El aceite usado del auto puede ser reciclado y procesado para luego usarse tanto en plantas de energía, como para la calefacción, entre otros usos. Los filtros hechos de acero también pueden reciclarse y volverse a usar, en la producción de electrodomésticos o automóviles.

Es por ello que es tan importante que no lo deseches en el desagüe, ya que al hacerlo estás contaminando las aguas subterráneas, ríos y arroyos. Desechar el aceite usado en el drenaje para lluvias, en la tierra o en el contenedor de la basura, no sólo es malo para el medio ambiente, sino que también es ilegal y podrías recibir una multa por hacerlo.

Efectos negativos

  • El aceite del motor es insoluble y contiene químicos tóxicos, así como metales.
  • Se degrada lentamente y se pega a cada superficie que toca, incluidos pájaros, peces y otros animales.
  • El aceite usado que se tira a las alcantarillas, tierra o simplemente al contenedor de basura es una de las mayores fuentes de contaminación del agua que bebemos.

Si vas a cambiar el aceite, sigue los siguientes pasos:

  • Guarda el aceite usado y el filtro en un contenedor a prueba de derrames con tapa, y ciérrala bien apretada.
  • No mezcles el aceite con gasolina, fluidos del motor y otros líquidos. Una vez que el aceite está contaminado es peligroso y no se puede reciclar.
  • Lleva el aceite usado a un centro de recolección certificado para reciclar el aceite y los filtros (cinco galones por viaje).

Otros productos tóxicos

Existen otros productos tóxicos que nunca deberías descartar en la basura común ya que son peligrosos y contaminan el medio ambiente.

Productos como todo tipo de pinturas, o insecticidas deben desecharse en centros especiales para tal fin, ya que generalmente altamente inflamables, corrosivos y reactivos, y si bien pueden parecer insignificantes por su tamaño o cantidad, cuando millones de hogares  los descartan sin cuidado, estos químicos, se acumulan y terminan en basurales, centros de relleno, o en desagües, contaminando el agua, el suelo, y de última a toda la comunidad.
Estos son algunos ejemplos de productos químicos tóxicos que no deben arrojarse junto a la basura común.

  • Pinturas de agua, aceite o látex, aguarrás, barniz
  • Filtros y aceite de motores usados, kerosene, anticongelantes, baterías de ácido de plomo, solventes
  • Productos de limpieza con base de amonia, limpiadores en aerosol, productos de limpieza para el horno y drenajes.
  • Productos de belleza, como tinturas o alisadores de cabello.
    Si necesitas deshacerte de este tipo de productos, debes llevarlo a un centro especial S.A.F.E. (Solventes- Automotriz – Inflamables – Electrónicos), donde se encargan de desecharlos de manera segura para el medio ambiente

En esta nota

cambio de aceite Día de la Tierra Medio Ambiente reciclaje
Contenido Patrocinado