¿Por qué Facebook y Twitter censuraron la palabra “vagina”?
Una sexóloga canadiense se percató de este detalle cuando quiso hacer publicidad de su nuevo libro, que lleva en el título dicho término
Para proteger a sus usuarios, las redes sociales manejan algunos códigos de conducta y ética con los cuales, los moderadores de dichas plataformas pueden censurar distintos tipos de contenidos que consideran no son apropiados para el público.
Pero recientemente, una sexóloga canadiense llamada Jennifer Gunter, quien recientemente lanzó su nuevo libro titulado “The Vagina Bible”, denunció que tanto en Facebook como en Twitter se censuraron diversas publicaciones realizadas por los editores de su texto para promocionarlo, debido a que incluían la palabra “vagina”.
Dr. Jennifer Gunter'in vajina sağlığı hakkındaki 'The Vagina Bible' (Vajina İncili) isimli kitabının reklamlarına Twitter, Facebook ve Instagram'da sansür uygulandı.
— dokuz8haber (@dokuz8haber) August 30, 2019
via/@gazeteduvar pic.twitter.com/3o6NYF4zUz
“Solo para que sepan, mi editor no puede usar la palabra ‘vagina’ para promocionar mi libro en @twitter. La imagen puede tenerlo, pero no se les permite usar ‘vagina’ en el texto”, escribió Gunter precisamente en un tweet.
“Nuestra incapacidad social para decir vagina como decimos codo es una de las razones por las que insistí en VAGINA en el título”, agregó.
Just so you know my publisher is not allowed to use the word "vagina" to promote my book on @twitter. The image can have it, but they are not allowed to use "vagina" in the text.
— Jennifer Gunter (@DrJenGunter) August 27, 2019
Dear @jack,
Vagina is an anatomical term and not a "dirty" word.
Jen https://t.co/3bf6edZNQ8
“Cuando no se nos permite decir una palabra, la implicación es que es sucia o vergonzosa. No es posible comprar un anuncio debido a la palabra vagina para un libro sobre vaginas es ridículo”, detalló en una segunda publicación.
Hasta el momento, nadie de dichas redes se ha pronunciado al respecto.