Denuncian ‘racismo’ en el sistema criminal de Los Ángeles
George Gascón, fiscal del distrito, dijo que quienes van a perder con sus reformas al sistema, “son aquellos que generaron y se dedicaron a vender miedo” a la comunidad

Presos en la Cárcel Central de Los Ángeles. Crédito: JEFF GRACE | La Opinión
George Gascón, el nuevo Fiscal de Distrito en el condado de Los Ángeles, no tiene pelos en la lengua; sabe de la presión que están ejerciendo grupos de poder político y económico que quieren destituirlo porque se ha “atrevido” a denunciar el sistema de justicia penal como un legado de “racismo sistémico” de décadas.
En una mesa redonda con medios de información étnicos, Gascón, un abogado reformista de 67 años que nació en La Habana, Cuba, detalló sobre quién gana y quién pierde con la nueva visión de justicia para las minorías raciales.
“La comunidad será la ganadora porque crearemos un entorno más seguro para todos”, declaró.
“Pero también [disminuiría] el racismo sistémico en el sistema de justicia penal que ha impactado a la comunidad afroamericana, a los latinos, a los chinos, a los coreanos y miembros de las comunidades musulmana y árabe-estadounidense”, añadió. “Nos ha impactado casi a todos en un momento u otro”.

Reducen sentencias
Cumplidos recientemente los 100 días de su mandato, George Gascón, proyectó que en sus primeros tres meses en el cargo los acusados podrían purgar sentencias reducidas en aproximadamente 8,172 años menos debido a su política de no alargar el tiempo en prisión con la exigencia de sentencias más punitivas.
Comparado con el mismo periodo de trabajo de la ex fiscal Jackie Lacey, los fiscales de la oficina de Gascón habían presentado cargos en 5,318 delitos menos, relacionados con armas, pandillas, y otras exigencias que aplican “factores agravantes” en las sentencias más graves. Esos datos indican una caída drástica del 71% del tiempo que habrían castigado a las personas acusadas de algún delito criminal.
Además, si los acusados son condenados, sus sentencias más cortas ahorrarán a las cárceles estatales 664 millones de dólares, según Gascón.
Su estimación se basa en el costo anual promedio de encarcelar a alguien en California, que es un poco más de $81,000.
Vendedores de miedo
A pesar de que enfrenta un movimiento de destitución, Gascón confía en la comunidad que lo eligió democráticamente para defender su posición y reformas, y pone al descubierto a sus detractores.
“Hay personas con un interés económico y político en el encarcelamiento de alto nivel que tenemos en el estado, el país y en el condado de Los Ángeles”, expresó.
“Son personas que están en el negocio de construir prisiones o construir edificios con una policía más grande, o que están en el negocio de las fianzas de dinero; si se implementan las políticas [que propongo] les costarán y les quitarán capital político porque van a empezar a perder dinero”.
Gascón expresó que a cambio de poner más policías y dar más años en la cárcel a los acusados, estas políticas eventualmente beneficiarán a la comunidad con más maestros y más trabajadores de salud pública, más trabajadores sociales, lo que ayudará a crear una comunidad más sana y equitativa. Todos ganarán, afirma, si se crea una comunidad más segura.
El fiscal subrayó que es imperativo informar a los miembros de la comunidad sobre los cambios para que conozcan cómo serán afectados y de esa forma, toda esa desinformación y manipulación que hay en las redes sociales, no les afecte a la hora de tener que tomar una decisión. Incluso, exhortó a la comunidad a involucrarse más para que de esa forma esté mejor y más informada.
Bloqueo a las reformas
Durante la mesa redonda, Gabriel Lerner, editor emérito de La Opinión, recordó a Gascón un editorial del diario donde analizó la construcción de un sistema de justicia basado en la rehabilitación y la prevención, en lugar del castigo, y cuestionó al fiscal sobre el bloqueo a la implementación de muchas de las reformas en febrero, por parte del juez James Chalfant, de la Corte Superior de Los Ángeles.
Chaflan detuvo en febrero la reducción del castigo por algunos de los delitos más graves, porque eran “ilegales” y no se pueden implementar como lo ordenó el nuevo fiscal.
En su fallo, el magistrado dijo que Gascón no puede ordenar a los fiscales que desestimen cargos más severos en las sentencias por ciertas condenas previas, o delitos en miles de casos abiertos.
El juez también dijo que Gascón no puede ordenar una desestimación general de las alegaciones de circunstancias especiales que podrían resultar en que una persona declarada culpable, sea sentenciada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, también en casos abiertos.
“Creo que la oposición proviene de personas que han estado involucradas en el sistema de justicia penal durante años, como el sindicato de policías y el sindicato de fiscales”, respondió.
“Son personas que tienen un poder político creado y un interés francamente económico en los altos niveles de encarcelamiento…”, dijo Gascón.
Los primeros 100 días
Entre los principales logros de los primeros 100 días como Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles, George Gascón abolió la pena de muerte, un castigo que ya no se busca en 17 casos; retiro 77 mociones pendientes para transferir menores de edad a un tribunal de adultos; presentó cargos por corrupción contra el exalcalde de Maywood y otros 10 funcionarios, y convocó a la Junta Asesora de Víctimas del Crimen de la oficina
“He instituido una serie de reformas basadas en datos y ciencia que mejorarán la seguridad, mientras reducen las disparidades raciales y el uso indebido del encarcelamiento”, dijo el fiscal de distrito. “Nuestros esfuerzos por transformar un enfoque anticuado que genera más delitos, víctimas e inequidades apenas están comenzando”.
Gascón también pidió recientemente a todas las agencias de aplicación de la ley en el condado de Los Ángeles que entreguen su lista de oficiales acusados de mala conducta.
A Gascón se le han unido LaNaisha Edwards, coordinadora del capítulo de Los Ángeles de Crime Survivors for Safety and Justice, y Lenora Claire, activista y sobreviviente de delitos violentos. Ambas forman parte de la Junta Asesora de Víctimas del Crimen.
En el próximo año, el fiscal planea realizar más cambios para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas; además espera contratar a Lawrence Middleton, un exfiscal federal, quien servirá como fiscal especial independiente para revisar los incidentes pasados de uso de la fuerza por parte de agentes del orden.
“A menudo, las víctimas sienten que no son bien tratadas por el sistema [de justicia penal]; generalmente se les ignora, y las víctimas no necesariamente buscan represalias sino rendición de cuentas”, expresó Gascón.
A principio del mes de marzo se inició un esfuerzo de un grupo que se dice llamar víctimas del crimen para destituir al reciente electo fiscal del distrito. El grupo tiene 160 días para juntar 580,000 firmas de votantes registrados, y de esa forma, llevar la medida a la boleta electoral.