¿Por qué podría quedar descartado el cuarto cheque de estímulo?
El nuevo plan de $2.25 billones de dólares está enfocado a la infraestructura y la generación de empleos, no a la atención de emergencia por Covid-19 o ayuda directa a familias

1.1 millones de pagos de ayuda para coronavirus fueron enviados a personas muertas. Crédito: Chip Somodevilla | Getty Images
Millones de estadounidenses han recibido dos o tres cheques de estímulo para hacer frente a los daños económicos provocados por el Covid-19, desde hace más de un año.
Muchos se preguntan si habrá un cuarto cheque de estímulo y más ahora que el presidente Joe Biden presentó su nuevo plan de $2.25 billones de dólares.
El presidente Joe Biden dejó claro que el primer paso para su plan de recuperación económica era el Plan de Rescate Estadounidense (ARP), al cual seguiría un proyecto enfocado al fortalecimiento y desarrollo de infraestructura y a la generación de empleos bien pagados.
El nuevo plan anunciado de $2.25 billones de dólares está enfocado a eso, a la infraestructura y empleo y no a la atención de emergencia por Covid-19, para eso fue el paquete de estímulo de $1.9 billones de dólares aprobado en los primeros días de su mandato.
El economista Andrés Vinelli, vicepresidente de Políticas Económicas del Center for American Progress (CAP), explica que el proyecto “apunta no a la emergencia del paciente, sino a construir el músculo de la economía”.
Vinelli señala que este es un plan diferente a otras leyes de estímulo, ya que se enfoca en generar las condiciones que permitan a las personas a conseguir trabajos mejor remunerados y a mejorar la calidad de vida de las familias con mejores servicios e infraestructura.
“Este paquete económico va a ayudar a revertir eso, dándole, por ejemplo, mejor ingreso a la gente que trabaja en el cuidado en el hogar, a las enfermeras”, señaló el especialista, además “Hay que tener en cuenta que las comunidades de color, afroamericanos y también las mujeres… han recibido menor salario por la misma cantidad de trabajo… Esta legislación tiene cláusulas que integra igual pago por igual tarea”.
Aunque legisladores demócratas están presionando al presidente para entregar un cuarto cheque de estímulo, además de cheques recurrentes, la administración Biden no se ha pronunciado ni considerado ese plan, en gran medida porque necesitaría un incremento de impuestos a los más ricos, un tema que a los republicanos les preocupa.
De por sí, uno de los retos que tendrá el plan de infraestructura está en el Congreso, donde se deberá negociar con los republicanos el incremento de impuestos a quienes ganan más de $400,000 dólares al año para financiar el plan, tema al que muestran una gran reticencia.
Con información de El Diario
También te puede interesar: