Cómo solicitar una licencia de conducir en Nuevo México si soy indocumentado
Como ocurre con algunos estados, Nuevo México es uno de los lugares del país que emite licencias de conducir a inmigrantes sin importar su estatus legal

Nuevo México es uno de los estados que emite licencias de conducir a inmigrantes indocumentados. Crédito: Dan Gold | Unsplash
En todo el país, existen solo 15 estados que conceden privilegios de conducción a los inmigrantes indocumentados y Nuevo México es uno de ellos. Por su realidad fronteriza y su vasto territorio, este estado posee una gran cantidad de inmigrantes al igual que Texas. Sin embargo, este último no dispone de leyes que los protejan o les ofrezcan privilegios.
De acuerdo con ThoughtCo., existen tres cosas fundamentales que un inmigrante indocumentado debe cumplir para poder obtener legalmente una licencia de conducir en Nuevo México: probar que reside en el estado, probar su identidad y probar que no posee y tampoco es elegible para un Número de Seguro Social (SSN). Estos tres requisitos fundamentales resultan de la recopilación de ciertos documentos considerados aceptables por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado.
Para demostrar domicilio en el estado, el DMV exige al menos dos de los siguientes documentos:
1. Contrato de compra, hipoteca o alquiler de la vivienda donde reside.
2. Extracto del banco o del Credit Union.
3. Documento original firmado por alguna autoridad local, estadal o federal que confirme el domicilio.
4. Factura de algún servicio público.
5. Constancia de matriculación de algún hijo en una escuela del estado.
6. Recibo de pago de impuestos por ser propietario de bienes raíces.
7. Recibo de sueldo o nómina.
8. Registro de auto válido y vigente.
9. Tarjeta de asistencia pública o médica que sea de Nuevo México.
Para probar identidad, el solicitante debe tener al menos uno de los siguientes documentos:
1. Original o copia de acta de nacimiento emitida en el país de origen. La misma debe tener una traducción certificada y notariada al inglés.
2. Certificado de matrimonio, si se ha casado en algún lugar de Estados Unidos, incluido Puerto Rico.
3. Orden de una corte de Estados Unidos donde certifique el cambio de nombre, estado civil o género. En ella debe constar el nombre legal y la fecha de nacimiento.
4. Licencia, permiso o tarjeta de identificación emitida en otro estado.
5. Matrícula consular emitida después del 1 de febrero de 2005 por el consulado mexicano de El Paso o Albuquerque.
6. Pasaporte válido o vigente.
Para probar que no posee Número de Seguro Social (SSN):
1. Matrícula consular emitida después del 1 de febrero de 2005 por el consulado mexicano de El Paso o Albuquerque.
2. Pasaporte válido y vigente.
3. Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN).
Cuando se usa un documento como prueba de uno de los tres requisitos, no puede usarse como prueba para otro. Luego de recopilar todo lo necesario, es importante que el solicitante no se presente en la oficina local del DMV, sino que realice una cita previa llamando al 505-827-2257.
Como en el resto de los estados, durante la cita correspondiente, el solicitante debe superar una prueba de visión, un examen escrito y una prueba de manejo en compañía de un evaluador asignado por el DMV.
También te puede interesar: Licencia de conducir para indocumentados en EE.UU.: los 15 estados donde las leyes permiten obtenerla