Por qué tarda en el Senado decisión de la parlamentaria para protección a inmigrantes indocumentados

La portavoz de la Casa Blanca y el líder la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, reconocieron que la revisión de las propuestas del proyecto de gasto social Build Back Better, está siendo tardada y podría tomar "un poco más de tiempo"

Por qué tarda en el Senado decisión de la parlamentaria para protección a inmigrantes indocumentados

Activistas exigen al Congreso aprobar una protección permanente para indocumentados. Crédito: Drew Angerer | Getty Images

A partir del 8 de diciembre y todavía en proceso, la parlamentaria del Senado, Elizabeth MacDonough, ha recibido las propuestas que integran el proyecto de ley de la agenda Build Back Better (BBB – Reconstruir Mejor), incluyendo un plan para proteger a inmigrantes indocumentados, lo cual ha retrasado la decisión de la experta.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reconoció que MacDonough se está “tomando su tiempo” en revisar los proyectos, incluido el llamado plan C para proteger a inmigrantes.

“Tenemos que esperar a que eso se complete… tomará un poco más de tiempo”, dijo Psaki. “Estamos esperando. La parlamentaria está haciendo su trabajo al revisar varios de los componentes que se encuentran actualmente en el paquete”.

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (Nueva York), había adelantado que entre el 8 y 12 de diciembre los senadores enviarían los documentos necesarios a la parlamentaria sobre los distintos proyectos, pero este lunes reconoció que ese proceso continuaba con base en los análisis de impacto fiscal de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

“Los comités que recibieron instrucciones de Reconciliación han estado enviando sus textos finales a la parlamentaria, la CBO y a nuestros homólogos republicanos”, explicó el demócrata. “A lo largo de la semana, tanto republicanos como demócratas mantendrán reuniones bipartidistas para el ‘Byrd bath’ con la parlamentaria”.

Con el llamado “Byrd bath”, la parlamentaria y su equipo deben confirmar que las propuestas de la agenda BBB, incluido el plan migratorio, se apeguen a las reglas del proceso de Reconciliación. Es decir, que sean planes presupuestales sin un alto impacto a las finanzas públicas.

Psaki recordó que el plan de $1.75 billones de dólares no puede ser puesto en votación en el Senado sin tener cubierto ese proceso, incluso a pregunta expresa sobre si los demócratas no tomarían en cuenta la decisión de MacDonough en cuanto a inmigración en caso de ser negativa, la portavoz dijo que prefería esperar la respuesta de la experta.

El plan para los inmigrantes contempla perdón a la deportación o ‘parole, así como Autorización de Empleo por 10 años o al 2031, permisos de viaje al extranjero y la posibilidad de obtener una REAL ID.

Schumer reconoció que el proceso previo a la votación ha sido “laborioso”, aunque aseguró que habrá una votación antes de la Navidad.

“Este sigue siendo un proceso laborioso, el cual requiere mucha precisión y mover muchas piezas juntas. Quiero agradecer a mis colegas y su personal, y especialmente a la parlamentaria y su equipo, por su dedicación y enfoque”, indicó.

Este martes se espera que varias organizaciones civiles, como la coalición Fe en Acción, realicen distintas manifestaciones frente al Congreso para pedir un camino a la ciudadanía para indocumentados, aunque esa propuesta no está siendo revisada por la parlamentaria.

En esta nota

Chuck Schumer
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain