FOTO: Denuncian en México a cazadores que asesinaron a jaguar y difundieron en redes cómo le arrancaron la piel

Un ejemplar macho de jaguar, de aproximadamente siete años y de más de 40 kilogramos de peso, fue capturado y desollado por cazadores furtivos, quienes de ser capturados podrían enfrentar 12 años de prisión

FOTO: Repudian en México a cazadores que asesinaron a jaguar y difundieron en redes cómo le arrancaron la piel

La caza ilegal de jaguares en zonas protegidas conlleva una multa de hasta $19,000 dólares. Crédito: MAURICIO LIMA | AFP / Getty Images

En la cultura Maya, el jaguar, denominado Balam, era símbolo de poder, convirtiéndose en un animal sagrado. Pese al emblemático simbolismo, habitantes del estado de Campeche, al sur de México, miraron con horror las fotografías de un grupo de cazadores furtivos, quienes atraparon a un ejemplar de esta especie y lo desollaron.

Ante los hechos, autoridades ambientales de Campeche interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General de la República, con el fin de localizar y castigar a quienes capturaron, mataron y desollaron al animal en el poblado Juncal del municipio de Palizada.

Según los primeros datos, el animal vivía en la reserva de la Biosfera “Laguna de Términos”, una zona protegida para el jaguar y otras especies endémicas.

De acuerdo a Dayna Miranda Pérez, representante de la asociación “Grupo Ambiental Pro Fauna, el ejemplar macho de aproximadamente siete años y de más de 40 kilogramos de peso, fue capturado hace 20 días y fueron los mismos cazadores furtivos quienes divulgaron las imágenes del cuerpo del jaguar en redes sociales.

Históricamente el jaguar es una especie emblemática de las selvas de Campeche y se encuentra en peligro de extinción.

La denuncia se acompañó de fotografías en las que se observaba a un grupo de personas desprendiendo la piel de un jaguar sin vida, presumiblemente por arma de fuego

Se estima que en todo México, existen poco más de 4,800 ejemplares de jaguar, una especie catalogada como el principal depredador en la cadena alimenticia de la zona selvática del sur de México, convirtiéndose en un elemento de control biológico de otras especies menores de fauna silvestres.

La pena por caza ilegal en una zona natural protegida va de uno a 12 años de prisión con una multa que podría ir desde los $1,500 y $19,000 dólares.

Leer más:
Dimiten dos de los fiscales de la investigación criminal contra las empresas de Donald Trump
Comando Sur del ejército de EE.UU. ayudará a profesionalización de las Fuerzas Armadas de Honduras
Niña y abuela pierden la vida por incendio que destruyó su casa en Carolina del Norte

En esta nota

México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain