‘Hembrismo’ tiene el aroma de cinco mujeres
Un disco que junta a nuevo talento urbano femenino

Paopao es la productora ejecutiva de 'Hembrismo'. Foto: Cortesía Crédito: Cortesía
¿Quieren ver molesta a Paopao? Díganle que componga una canción con el tema del empoderamiento de la mujer.
“Yo odiaba cuando me decían esa palabra porque se volvió una formula en la industria”, dijo la cantante de música urbana. “Mi fuerte para mí como artista, es escribir mis letras como yo escribo, explícito y agresivo”.
Con ese estilo nada recatado dejó boquiabierto a más de uno, especialmente a la gente de su disquera RichMusic. Paopao fue la primera cantante mujer que contrató esta compañía independiente fundada en 2007.
De hecho, Paopao –cuyo nombre de pila es Paola Nicole Marrero–, comenzó su carrera en el mundo de la música como compositora. Pero para sobresalir se alejó de las trilladas frases que hablaban de despecho y de cómo las chicas dejaban de depender de un hombre; en su lugar incluyó letras que usaban el mismo lenguaje que utilizan muchos cantantes hombres en sus temas.
“Cuando los hombres escuchan eso me dicen, ‘oye, tú le metes’ […] porque yo le meto como macho”, dijo la artista puertorriqueña. “Entonces puedo escribir para ellos porque yo le meto como macho, pero todas las canciones que cantan las mujeres están escritas por hombres, entonces por qué no puede ser al revés”.
Por este arrojo con el que Paopao llegó a su casa disquera fue por lo que le hicieron un encargo bastante peculiar; le pidieron ser la productora ejecutiva del primer EP de la empresa en el que todas las que participaran fueran mujeres.
Paopao echó manos a la obra y convocó a La Gabi , a Aria Vega, a Cami Da Baby y a Villano Antillano, todas ellas mujeres de diferentes países de América Latina que están iniciando su carrera y que están luchando por ganarse un espacio en el competitivo y machista mundo de la música urbana.
El resultado fue “Hembrismo”, un álbum de siete canciones de las que el corte que ahora promueven es “Hebilla”.
“[Las escogí a ellas] porque quería a chicas que tengan mucho que decir pero que no tengan la oportunidad de hacerlo”, dijo Paopao en una reunión por zoom en la que estuvieron todas presentes. “Quería chicas que le metieran”.
El camino, sin embargo, todavía es largo, dijo Villano, originaria de Puerto Rico y una de las primeras mujeres de la comunidad LGBTQ en el género urbano latino.
“El ambiente es muy hostil”, dijo. “Todos los días tienes que probarte nuevamente: que tienes inteligencia, talento… Eso nunca pasa con los hombres”.
Aria, de Colombia, ha tenido que lidiar con varias situaciones, la primera es que dice que algunos hombres se interesaban en ella pero no en su música. Y también que le decían que su voz sonaba muy bonita para el género urbano.
La colaboración, no obstante, permitió que todas aportaran algo, dijo Paopao.
“Es una combinación de todas estas culturas, sabores y colores”, dijo.
