Rusia podría reducir 30% su producción de petróleo en pocas semanas ante la falta de demanda, advierte la AIE

La disminución de producción de petróleo ruso podría ocasionar una de las mayores crisis de suministro, según la Agencia Internacional de Energía. La demanda mundial de energéticos sigue siendo la misma, aun con la crisis en Ucrania.

Rusia podría reducir 30% su producción de petróleo en pocas semanas ante la falta de demanda, advierte la AIE

Las sanciones impuestas al crudo producido por Rusia ha obligado a este país a vender sus energéticos con descuentos. Crédito: Shutterstock

Ante la disminución de demanda de petróleo crudo de Rusia, el país podría verse obligado a reducir su producción en un 30% a partir del mes de abril, lo que significan alrededor de 3 millones de barriles menos al día, según alertó la Agencia Internacional de Energía este miércoles.

A medida que países como Estados Unidos han anunciado prohibiciones para importar energéticos rusos y los compradores evitan negocios con el país culpable de invadir a Ucrania, se ha ocasionado una disminución en la demanda de petróleo ruso.

Sin embargo, las necesidades energéticas de las naciones alrededor del mundo siguen siendo las mismas, por lo que, de no hallar otro comprador rápidamente, la economía mundial podría caer en una de las mayores crisis de suministro en décadas, alertó la agencia.

“La perspectiva de interrupciones a gran escala en la producción de petróleo de Rusia amenaza con crear un shock en el suministro mundial de petróleo”, dijo la firma con sede en París en su informe petrolero mensual.

Rusia, el segundo mayor exportador de petróleo crudo del mundo, bombeaba alrededor de 10 millones de barriles de crudo por día y exportaba alrededor de la mitad antes de invadir Ucrania.

“Las implicaciones de una pérdida potencial de las exportaciones de petróleo ruso a los mercados globales no pueden subestimarse”, dijo la AIE en su informe mensual. La crisis podría traer cambios duraderos a los mercados energéticos, agregó.

Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Australia han prohibido las importaciones de petróleo ruso, lo que afecta aproximadamente al 13 % de las exportaciones de Rusia.

Pero los movimientos de las principales compañías petroleras y los bancos globales para dejar de negociar con Moscú luego de la invasión, están obligando a Rusia a ofrecer su crudo con un gran descuento.

Las grandes compañías petroleras occidentales han abandonado empresas conjuntas y asociaciones en Rusia y han detenido nuevos proyectos. La Unión Europea anunció el martes una prohibición a la inversión en la industria energética de Rusia.

Por el momento, los suministros de energía aún satisfacen las demandas debido en parte a los acuerdos que se cerraron antes de que Rusia lanzara una invasión en Ucrania, pero la agencia alertó que si no hay nuevos negocios o un incremento en la producción de países como Arabia Saudita, en los próximos meses comenzarán sentirse los efectos.

También te puede interesar:
12 estados donde la gasolina sería más barata si eliminan impuestos
Los 10 países que más petróleo compraban a Rusia, hasta antes de la invasión en Ucrania
Los Emiratos Árabes respaldan elevar la producción de petróleo ante las sanciones a Rusia

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania Rusia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain