Madres de familia reaccionan ante la posibilidad de que pronto estará disponible la vacuna contra el covid-19 para los más pequeños
La vacuna para niños de 6 meses a 5 años podría estar disponible antes de final de mes

Las vacunas a niños desde los 6 meses podría aprobarse este fin de semana, Crédito: Getty Images
Tras escuchar la noticia de que las vacunas contra el covid-19 para niños de 6 meses a 5 años podrían estar disponibles tan pronto como la próxima semana, varios padres de familia se encuentran con sentimientos encontrados. Por una parte quieren mantener seguros a sus hijos y prevenirlos del contagio del virus pero por otro lado temen a las secuelas de la vacuna.
Virginia Bulacio tiene un bebé de un año y dijo que aún no se decide si se la va a poner inmediatamente porque todo es muy nuevo para ella. Cree que esperará a ver que hacen otras madres de familia que conoce y tienen bebés de la misma edad.
“[Mi esposo y yo] no hemos investigado mucho y tendremos que hacerlo”, dijo Bulacio. “Para mi todo ha sido muy desafiante y lo estoy tomando con calma”.
Adriana Castañeda, tiene un hijo de 2 años de edad, y aseguró sin titubear que lo vacunará en cuanto estén disponibles las vacunas. Ella optará por la vacuna Pfizer.
“Creo que [con la vacuna] estará protegido de todas las variantes que propaga el covid-19”, dijo Castañeda.
Ambos ya tuvieron covid-19 en el 2021. Indicó que debido a que su hijo es muy pequeño no utiliza cubrebocas todo el tiempo y cree que la inoculación le protegerá de futuros contagios.

Vacuna a punto de ser aprobada
El Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados votó el miércoles para recomendar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizar las vacunas contra el covid-19 de las compañías Moderna y Pfizer-BioNTech para los niños de 6 meses a 5 años.
El comité hizo una votación para cada vacuna y ambas fueron unánimes en un voto de 21-0. La vacuna de Moderna es para niños de 6 meses a 5 años y la de Pfizer es para niños de 6 meses a 4 años. En el grupo anterior ya se había aprobado la vacuna Pfizer para niños de 5 a 11 años.
El doctor Diego R. Hijano, especialista en enfermedades infecciosas en la principal institución oncológica pediátrica del país, St. Jude Children’s Research Hospital, dijo que es muy común ver a padres de familia que creen que el covid-19 es una enfermedad muy leve para los niños de la que no tienen que preocuparse y que las vacunas son muy inseguras.
“Pero tengo que decir que lo contrario es cierto. Si contraen covid-19 es cierto que los niños tienen una reacción menor en promedio, pero no debemos comparar eso con los adultos, debemos observar otras infecciones pediátricas y el covid-19 ha estado entre las principales razones de muertes pediátricas”, dijo Hijano.
Indicó que más de 400 niños en el grupo de 0 a 4 años han fallecido a causa del virus, niños que ahora podrían vacunarse contra el covid-19.
“Entonces yo tomaría las cosas con precaución porque recibir la vacuna hará que sus hijos se enfermen durante uno o dos días, pero los protegerá contra el covid-19 a la larga”, aseveró el doctor.
La otra preocupación de los padres son los efectos a largo plazo. Hijano dijo que cuando se hablaba de estudiar vacunas por un periodo de varios años es porque se necesitaba vacunar a millones y millones de personas para detectar efectos secundarios muy raros.
En el caso del covid-19 ya pasó porque en los últimos dos años se han vacunado cientos de millones de personas.
“No hay necesidad de estudiar a largo plazo porque los efectos secundarios de las vacunas generalmente ocurren dentro de las cuatro a seis semanas posteriores a la vacunación”, dijo Hijano. “La gente piensa que necesita dos o tres años para comprender completamente la vacuna. No. Realmente se necesitan cientos de millones de vacunas para saber cuáles son los efectos secundarios reales de estas vacunas. Y ya lo sabemos”.
Añadió que sí se han mostrado reacciones en muy pocos casos como la inflamación del corazón o la reacción alérgica, pero fueron efectos a corto plazo.
“Las vacunas tampoco causan infertilidad. Así que muchos padres que tienen hijas y están preocupados por eso deben saber que las vacunas no dañan el sistema reproductivo en absoluto”, recalcó.
La marca de la vacuna es opcional
El doctor Hijano explicó que han escuchado a personas decir que Pfizer protege en un 80% mientras que Moderna en un 50%, pero ninguna vacuna es menos que la otra. La razón por la que se asumieron estos números es porque algunos niños que fueron parte del estudio contrajeron covid-19 durante el repunte de la variante Ómicron. Mientras los niños vacunados tuvieron más protección, los niños con la vacuna de placebo no la tuvieron.
La vacuna para decidir depende de cada caso. La vacuna Moderna son dos dosis con cuatro semanas de diferencia y tiene un poco más de efectos secundarios. Los niños que participaron en el estudio mostraron fiebre, dolor en el lugar de la inyección, somnolencia o irritabilidad.
La vacuna Pfizer es una serie de tres dosis que toma tres semanas entre dos dosis y luego ocho semanas para recibir la última dosis y cuenta con muy pocos efectos secundarios.
“Les corresponde a los padres decidir si quieren una vacuna que no los haga sentir enfermos por unos días o la que les toma más tiempo para protegerlos”, dijo Hijano.
Hijano dijo que ahora la FDA redactará una autorización de uso de emergencia para los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El equipo se reunirá este fin de semana para revisar los datos y hacer recomendaciones basadas en la autorización de uso de emergencia.
Una vez que los CDC voten el sábado, el director dará la firma final y las vacunas podrían estar disponibles antes de final de mes.